Logo Gov.co

Gracias a la suma de esfuerzos entre Minvivienda y los entes territoriales, el departamento del Huila tendrá 900 mejoramientos de vivienda

  • De esta forma, el Gobierno del Cambio avanza en la descentralización de la operación y las formas de financiación.
  • Las organizaciones sociales y comunitarias urbanas y rurales tendrán un rol protagónico en este proceso.
FOTOGRAFÍA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, CON EL GOBERNADOR DEL HUILA, RODRIGO VILLALBA MOSQUERA, EN FIRMA DE CONVENIO ASOCIATIVO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, celebra junto con el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y alcaldes municipales la firma del Convenio Asociativo de Mejoramiento de Vivienda para este departamento
FOTOGRAFÍA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, CON EL GOBERNADOR DEL HUILA, RODRIGO VILLALBA MOSQUERA, EN FIRMA DE CONVENIO ASOCIATIVO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
FOTOGRAFÍA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, CON EL GOBERNADOR DEL HUILA, RODRIGO VILLALBA MOSQUERA, EN FIRMA DE CONVENIO ASOCIATIVO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
Huila
Neiva

La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, destacó la confluencia de esfuerzos, recursos y voluntades de la Gobernación y varios municipios del Huila para beneficiar a 900 familias con el Programa de Mejoramiento de Vivienda, con el cual el Gobierno del Cambio brinda calidad de vida a los hogares que tienen sus casas en condiciones habitacionales inadecuadas.

Tras la firma de un convenio asociativo de mejoramiento de vivienda con el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, se realizarán 708 mejoramientos de vivienda urbanos y 192 rurales con una inversión de $15.530 millones. De estos, $10.180 millones son aportes del Fondo Nacional de Vivienda, Fonvivienda, mientras que la Gobernación pondrá $5.350 millones.

Los cupos fueron distribuidos en los municipios de Agrado (90), Altamira (90), Colombia, (70), Garzón (100), Guadalupe (100), Neiva (100), Pitalito (100), Tarqui (70), Teruel (90) y Palermo (90).

“El mejoramiento de vivienda es una de las políticas públicas más bonitas que uno puede hacer en materia de soluciones habitacionales para reducir el déficit cualitativo que existe en el país. Las viviendas de origen informal son el esfuerzo de la gente para poder construir su casa, que no es desde la tecnocracia planificada, sino que es del corazón. Hoy estamos haciendo un convenio que refleja esa confluencia de recursos tanto del departamento como de los municipios, pero el aporte más importante es el de la familia que es la que pone su esfuerzo convertido en una vivienda”, resaltó la viceministra.

Bajo el esquema de gestión comunitaria se trabajará con tres organizaciones de la comunidad en proyectos ubicados en las áreas urbanas y rurales de Pitalito, San Agustín y Neiva, para lograr un total de 201 mejoramientos (92 rurales y 109 urbanos), con una inversión total que supera los $4.000 millones.

Entre tanto, mediante el esquema público para cumplir compromisos étnicos, están en desarrollo 100 mejoramientos de vivienda que benefician a una población aproximada de 700 indígenas ubicados en territorio huilense de 14 municipios, con una inversión total de más de $4.220 millones.

Las familias interesadas en el programa deben ponerse en contacto con las autoridades de sus municipios, quienes los guiarán dependiendo el tipo de proyecto que se esté desarrollando. Es importante que las personas tengan presente que no deben suministrar documentos al Ministerio de Vivienda directamente.

Este convenio interadministrativo de cooperación no solo busca resolver necesidades inmediatas de vivienda digna, sino también construir un modelo que promueva un hábitat integral, un hábitat biodiverso, principios que son esenciales para el desarrollo sostenible de las comunidades, y que adicionalmente aporten a la economía circular del Huila.

Modificado el Lun, 09/12/2024 - 16:01