Logo Gov.co

Ministra de Vivienda exalta la importancia de la arquitectura biodiversa en el III Foro de Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible

  • Durante su visita al departamento de Santander, la ministra Helga María Rivas recibió un reconocimiento por su labor y experiencia de más de 25 años en vivienda, espacio urbano y territorial.
  • También recibió el libro de la Bienal de Arquitectura 2024, el cual recopila los mejores trabajos en la materia realizados en el país en los últimos cinco años.
FOTOGRAFÍA MINISTRA DE VIVIENDA HELGA MARÍA RIVAS JUNTO A PARTICIPANTES DEL FORO
En su visita al municipio de El Socorro, en Santander, la ministra Rivas destacó el valor cultural y arquitectónico del uso de materiales naturales de construcción.
FOTOGRAFÍA MINISTRA DE VIVIENDA HELGA MARÍA RIVAS JUNTO A ESTUDIANTES TAMBIÉN ASISTENTES AL FORO
FOTOGRAFÍA EDIFICIO UNIVERSITARIO SEDE DE LA UIS EN EL SOCORRO
FOTOGRAFÍA MINISTRA DE VIVIENDA HELGA MARÍA RIVAS RECIBIENDO LIBRO BIENAL DE ARQUITECTURA 2024 Y RECONOCIMIENTO POR LABOR DE MÁS DE 25 AÑOS EN VIVIENDA, ESPACIO URBANO Y TERRITORIAL
Santander
Socorro

Durante su participación en el III Foro Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible “El Paisaje Construido”, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, exaltó la importancia del diálogo sobre la biodiversidad y la riqueza arquitectónica de la región.

Para la ministra, el patrimonio y el turismo cuentan con un elemento principal en común: el paisaje natural y colonial, que unidos con el rol de la mujer y la tierra permite la construcción de identidad del territorio, el cuidado de la vida y el mejoramiento de las condiciones de nuestro hábitat biodiverso.

“El diálogo de saberes, de vivencias y la participación es lo que permite generar líneas de trabajo conjunto. Gracias a las mujeres que organizan estos encuentros para debatir sobre nuestros propios saberes”, aseguró durante el evento, realizado en la sede de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en este municipio.

Rivas Ardila realzó el valor arquitectónico del edificio universitario, el cual se convierte en un estímulo para que los estudiantes rescaten el uso de materiales autóctonos: “Estamos en una hermosísima sede de la UIS en El Socorro, hecha en tierra, con un confort climático maravilloso, donde estos alumnos estudian construcción y donde también hay arquitectura que incentiva el uso de este tipo de materiales”.

La ministra también agradeció al alcalde municipal, Ángel Antonio Acevedo, por el reconocimiento a su trayectoria profesional. “Estoy muy agradecida con la Alcaldía de El Socorro por este reconocimiento, que es por nuestra labor en mejoramientos de vivienda, ordenamiento territorial y gestión del hábitat, ejes principales del Plan Nacional de Desarrollo”, aseguró.

La jefe de la cartera del hábitat se reunió con los alcaldes de El Socorro, Charalá y Vélez, con quienes abordó una agenda de temas de relevancia regional que demandan articulación de las autoridades municipales y el Gobierno nacional, como los planes de ordenamiento territorial, los programas Basura Cero y de mejoramiento de vivienda, agua potable y saneamiento básico.

Finalmente, recibió el libro de la Bienal Colombiana de Arquitectura 2024, que recopila los mejores trabajos en materia de arquitectura de nuestro país durante los últimos cinco años. Henry Gualdrol, presidente de la Regional Santander de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, sostuvo: “Le tenemos el libro a la ministra como un regalo especial, ya que para nosotros como arquitectos es muy gratificante contar con una ministra de Vivienda que es arquitecta y también es santandereana”.

Modificado el Vie, 06/12/2024 - 16:46