Logo Gov.co

Minvivienda fortalece la capacidad técnica de Quibdó para el desarrollo de su Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado

FOTOGRAFÍA MINISTRA DE VIVIENDA, HELGA MARÍA RIVAS ARDILA, EN ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE QUIBDÓ PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD.
Por primera vez en años, Quibdó contará con la capacidad técnica y administrativa para ejecutar proyectos de agua y saneamiento básico con recursos de la Nación.
FOTOGRAFÍA MINISTRA DE VIVIENDA, HELGA MARÍA RIVAS ARDILA, CON LA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, Y DE LA DIRECTORA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO EMPRESARIAL, MÓNICA GARZÓN RODRÍGUEZ EN CONSULTORÍA DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE QUIBDO
FOTOGRAFÍA MINISTRA DE VIVIENDA, HELGA MARÍA RIVAS ARDILA, CON LA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, Y DE LA DIRECTORA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO EMPRESARIAL, MÓNICA GARZÓN RODRÍGUEZ EN CONSULTORÍA DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE QUIBDO
FOTOGRAFÍA DE LA DIRECTORA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO EMPRESARIAL, MÓNICA GARZÓN RODRÍGUEZ EN CONSULTORÍA DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE QUIBDO
Chocó
Quibdó

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, con la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, y de la directora de Infrestructura y Desarrollo Empresarial, Mónica Garzón Rodríguez, realizaron un seguimiento a los avances del acompañamiento técnico a la Alcaldía Municipal de Quibdó para la contratación de la consultoría del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad.

Teniendo en cuenta que Chocó enfrenta un desafío histórico en materia de agua potable y saneamiento básico, que impacta directamente la calidad de vida y en la salud pública de sus habitantes, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio asumió el compromiso de fortalecer la capacidad técnica de Quibdó para que pueda ejecutar proyectos de infraestructura de manera eficiente y sostenible. 

¿Cómo ha sido el acompañamiento del Ministerio? 

Desde octubre de 2024, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, a través de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Empresarial (DIDE), brinda apoyo técnico al municipio. Este respaldo ha sido clave para que Quibdó pueda convertirse en ejecutor de proyectos de agua y saneamiento básico, algo que no ocurría desde hace aproximadamente una década. 

El acompañamiento se ha desarrollado en tres líneas principales: 

1. Vinculación al Plan Departamental de Aguas (PDA): el Minvivienda ha trabajado en conjunto con la Gobernación, Aguas del Chocó y la Alcaldía para que Quibdó se vincule al PDA, un paso fundamental para acceder a recursos y ejecutar obras de infraestructura. 

2. Uso del encargo fiduciario: Como parte del PDA, el municipio podrá utilizar un encargo fiduciario sin costo adicional. Para ello, se ha trabajado en la modificación de facultades del alcalde, un trámite que se encuentra en su fase final en el Concejo Municipal. 

3. Acompañamiento técnico en estructuración y licitación: se han brindado insumos clave para la formulación de los términos de referencia del proceso licitatorio, asegurando que cumplan con los requisitos técnicos necesarios.  

Además, se ha proporcionado orientación en el proceso de contratación de los procesos de Consultoría e interventoría del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. 

¿Cómo se enmarca este trabajo en las metas del Gobierno Nacional? 

Este proceso es un avance significativo dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia potencia mundial de la vida, que tiene como objetivo mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales. Además, responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible para todos. 

¿Cuáles son los siguientes pasos? 

El último paso administrativo es la aprobación final en el Concejo Municipal para autorizar la vinculación de Quibdó a la Fiducia. Se espera que este proceso se complete en marzo o abril, lo que permitirá dar inicio a los primeros trabajos del Plan Maestro entre finales de abril y principios de mayo de 2025. 

Además, uno de los mayores logros de este acompañamiento ha sido la consolidación de un equipo técnico en Quibdó, que no solo supervisará la ejecución del Plan Maestro, sino que también permitirá que el municipio continúe gestionando proyectos de infraestructura en el futuro sin depender exclusivamente del nivel central. 

¿Por qué este proceso marca un hito para Quibdó? 

Por primera vez en años, Quibdó contará con la capacidad técnica y administrativa para ejecutar proyectos de agua y saneamiento básico con recursos de la Nación. Esto significa que, a futuro, el municipio podrá desarrollar infraestructuras clave sin repetir los obstáculos administrativos que retrasaron su progreso en el pasado. 

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reafirma su compromiso con el cierre de brechas en materia de agua potable y saneamiento, garantizando que el acceso a estos servicios deje de ser una barrera para el desarrollo de Quibdó y de todo el departamento del Chocó. 

Modificado el Mié, 12/03/2025 - 20:11