Logo Gov.co

Parque Recreodeportivo La Resiliencia en Quibdó, un espacio seguro que promueve la cohesión social

  • Con una inversión de más de mil millones de pesos, el Gobierno del Cambio le entrega a Quibdó un nuevo escenario de encuentro para la construcción de paz, convivencia y tejido social.
  • Son 1.200 hogares de la capital del Chocó los beneficiados
  • En la inauguración se realizó la feria social como un acto de reconocimiento a la participación comunitaria.
FOTOGRAFÍA PARQUE RECREODEPORTIVO LA RESILIENCIA EN QUIBDÓ
El Gobierno del Cambio priorizó la mano de obra local, promoviendo así, con acciones concretas, la generación de empleo de personas de la zona y del sector y con ellas, la inclusión social.
FOTOGRAFÍA FAMILIAS BENEFICIADAS CON EL PARQUE RECREODEPORTIVO LA RESILIENCIA EN QUIBDÓ
FOTOGRAFÍA MINISTRA HELGA MARÍA RIVAS EN ENTREGA DE PARQUE RECREODEPORTIVO LA RESILIENCIA EN QUIBDÓ
FOTOGRAFÍA MINISTRA HELGA MARÍA RIVAS EN ENTREGA DE PARQUE RECREODEPORTIVO LA RESILIENCIA EN QUIBDÓ
Chocó
Quibdó

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, y la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, presidieron la inauguración de un espacio público transformado para brindar un hábitat seguro y promover la cohesión social en este territorio históricamente afectado por la violencia.

Se trata del Parque La Resiliencia, ubicado en el barrio El Reposo III - Sector 2 de Mayo, Comuna 1, en el municipio de Quibdó, que tiene un área intervenida de 1.168,71 M2 y cuyo desarrollo contó con la participación de la comunidad.

Aquí se captaron sus percepciones y expectativas acerca de la intervención, se recolectaron ideas a partir de su sentir, su vivir el espacio público y las acciones desarrolladas en el mismo, como insumo para la construcción de los diferentes espacios y juegos.

“Cuando hay cohesión social, las personas confían en sus instituciones, participan activamente en la vida comunitaria y tienen oportunidades equitativas para su desarrollo. El nombre del Parque “La Resiliencia”, por ejemplo, viene de los habitantes, quienes manifestaron cómo a pesar de las adversidades la clave está en ser una comunidad resiliente, que se apoya, acompaña, persiste y confía en que el Estado cumpla con sus obligaciones”, explicó la ministra Rivas Ardila.

Con la entrega del Parque Recreodeportivo La Resiliencia en Quibdó, construido en el marco del Programa Barrios de Paz, el Gobierno del Cambio priorizó la mano de obra local, promoviendo así, con acciones concretas, la generación de empleo de personas de la zona y del sector y con ellas, la inclusión social.

“Se contrataron ocho habitantes del barrio El Reposo III, Sector 2 de Mayo para mano de obra no formada, siete personas contratadas paro mano de obra formada de habitantes del municipio de Quibdó, entre ellas cuatro mujeres, correspondiendo a las profesionales sociales de obra e interventoría y las profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo”, resaltó.

Otro de los aspectos a destacar con el Programa Barrios de Paz es que en el desarrollo del parque se implementó un Plan de Gestión Social enfocado en mitigar impactos, fomentar la sostenibilidad y atender las necesidades de la población con énfasis en grupos vulnerables como mujeres, jóvenes y adultos mayores.

En la ruta de sostenibilidad se desarrolló la formación a las iniciativas de emprendimiento social en peluquería y barbería, gastronomía y modistería-confección. También se formaron 40 mujeres en atención al cliente, mercadeo y comercialización.

Inversión para el fomento del tejido social

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio invirtió más de $1.000 millones en El Parque Recreodeportivo La Resiliencia, que también se proyecta como un punto de encuentro para la comunidad, albergando eventos como la Feria Social, un espacio de integración que reunió ofertas institucionales y comunitarias, fomentó la participación ciudadana y promovió el emprendimiento local.

“Como banca de desarrollo de los territorios, nos sentimos muy orgullosos de acompañar a la ministra Helga Rivas en la entrega de este espacio como aporte a la construcción de tejido social en nuestro hábitat biodiverso. Este parque se diseñó de manera participativa con la comunidad, de modo que responde a sus necesidades y expectativas”, explicó la vicepresidenta Técnica de Findeter, Patricia Martínez.

El parque cuenta con cuatro zonas principales:

  • Área de juegos infantiles: diseñada para el esparcimiento seguro de los niños.
  • Gimnasio biosaludable: espacio destinado al ejercicio físico y la promoción de hábitos saludables.
  • Cancha múltiple: para la práctica de deportes como baloncesto, fútbol y vóleybol.
  • Pista multifuncional y zona de adulto mayor: un espacio inclusivo que permite la participación de toda la comunidad en actividades recreativas y deportivas.

Todas estas zonas se integran a través de senderos peatonales, escaleras y rampas que facilitan la movilidad e incluyen espacios de descanso para la convivencia y el esparcimiento de los habitantes.

Con el Parque Recreodeportivo La Resiliencia, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la construcción de ciudades más inclusivas y sigue trabajando para impulsar el bienestar de los colombianos.

Modificado el Vie, 21/03/2025 - 21:26