Bogotá D.C. Lunes 26 de marzo de 2018 – De las 40 mil comunidades rurales que hay en Colombia, 11 mil cuentan hoy con sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico según el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural –SIASAR–, una potente herramienta digital que será liderada y coordinada en 2018 por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
El SIASAR se ha convertido en una herramienta estratégica, que le permite a los 11 países miembros de la región latinoamericana acceder en tiempo real y compartir experiencias, logros y casos de éxito de proyectos que han contribuido a garantizar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico en las comunidades rurales de cada país.
Para el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, asumir la coordinación del SIASAR es un reto que tiene Colombia para medir el desempeño de los servicios de agua y saneamiento básico en las regiones rurales durante la etapa del postconflicto.
“El tema es fundamental para Colombia, ya que será la base para obtener logros de política rural en aras del posconflicto, y representa visibilidad para nuestro país durante la implementación de las nuevas fases de coordinación técnica de toda la plataforma a nivel latinoamericano”, expresó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo.
En los últimos 8 años, el Gobierno Nacional logró que más de 6,3 millones de colombianos tuvieran acceso a agua potable y 7 millones más a los servicios de alcantarillado. Para este año se espera que, bajo el liderazgo del SIASAR, Colombia avance en su compromiso de llevar agua potable y saneamiento básico para las comunidades rurales y más apartadas del país.
SIASAR ha recibido aproximadamente $2,6 millones de dólares en aportes de cooperación internacional entre 2014 y 2017. Sin embargo, fue concebido para que opere con los aportes de los países miembros. Principalmente, el Banco Mundial auspicia consultorías para apoyar los componentes sectoriales e informáticos, así como los encuentros presenciales y virtuales.
El Ministerio de Vivienda ya ha realizado capacitaciones en cinco departamentos del país, donde se ha socializado la estructura de implementación y uso territorial, permitiendo el uso directo de SIASAR o la migración de datos de otros sistemas hacia esta plataforma.
Colombia asume este compromiso para compartir experiencias, logros y avances de cada comunidad rural del país, que cuentan hoy con los servicios de agua potable y saneamiento básico.
Es de resaltar que este año Colombia asume la coordinación regional de SIASAR y que esta se protocolizó en reunión directiva de la iniciativa, realizada como evento paralelo al 8° Foro Mundial del Agua en Brasilia.