Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno del Cambio entrega mejoramiento 250 y el título 200.000 en Juan de Acosta: inversión histórica en Atlántico por más de $1 billón

  • 250 familias de este municipio transformaron y dignificaron su calidad de vida gracias a las mejoras realizadas en sus viviendas.
  • Estos logros se suman a la oferta institucional que el Gobierno del Cambio realiza en los 23 municipios del departamento del Atlántico, por más de $1 billón.
BENEFISIARIOS MEJORAMIENTOS JUAN DE ACOSTA ATLANTICO
El programa de mejoramiento de vivienda llegó para quedarse, articulando los esfuerzos de las comunidades, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y las entidades territoriales.
ENTREGA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 250 JUAN DE ACOSTA ATLANTICO
MINISTRA DE VIVIENDA HELGA MARÍA RIVA JUNTO CON BENEFISIARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN JUAN DE ACOSTA ATLANTICO
BENEFISIARIOS MEJORAMIENTOS JUAN DE ACOSTA ATLANTICO
Atlántico
Juan De Acosta

El mejoramiento de vivienda llegó para quedarse en los territorios, evidenció la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, durante su recorrido por el departamento del Atlántico, donde tuvo la oportunidad de dialogar con autoridades y habitantes de barrios populares.

“El programa de mejoramiento de vivienda es una causa común de las comunidades y de los entes territoriales. Estamos de acuerdo en que es prioritario aportar a la disminución del déficit cualitativo de vivienda y en transformar la calidad de vida de los hogares”, precisó Rivas Ardila.

Señaló además que los 250 mejoramientos entregados en el municipio de Juan de Acosta son una muestra del avance de la justicia social que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro desde los territorios con los colombianos como protagonistas.

Esta transformación territorial se dirige a disminuir brechas socioeconómicas y a aportar calidad de vida a los hogares. Es el caso de Fabio Echeverría, un maestro de obra y líder social que tuvo la oportunidad de desarrollar su mejoramiento, que llevaba esperando más de 25 años. Él, como miles de albañiles en todo el país, han visto que sus oportunidades laborales se han ampliado y, por ende, han recibido un impulso a su economía.

“Agradecemos al cambio que se ha proporcionado a todas nuestras familias y nuestra comunidad”, dijo emocionado Echeverría durante la entrega de los 250 mejoramientos de vivienda en el municipio de Juan de Acosta.

Su historia de transformación y de dignificación no es la única. Otra familia beneficiada en este municipio es la de María De La Cruz, una mujer antioqueña que llegó desplazada por la violencia hace más de 20 años a Juan de Acosta. Ella, con lágrimas en sus ojos, recibe el mejoramiento de vivienda que le permite contar con un hogar digno para su familia.

“La mejora que nos hicieron nos motiva y nos da impulso para hacer otros arreglos en la casa”, dijo con emoción y esperanza.

Entre los hogares beneficiados también se destaca el de Jennifer Paola Padilla Rada, una mujer cabeza de hogar y con vocación de servicio a su comunidad, que desde hace cinco años se desempeña como madre comunitaria, abriéndole su vivienda no solo a sus hijos sino mujeres embarazadas y a otros niños de la primera infancia, a quienes brinda cuidado y atención. 

 “Las madres comunitarias tenemos muchas necesidades, así que lo que hicieron en mi casa es excelente. Antes los niños solo gateaban sobre un tapete, porque el piso era rústico y se pelaban las rodillas. Ahora pueden moverse por todo el piso sin temor a lastimarse. Gracias por ayudarnos”, aseguró Jennifer Paola. 

Desde el 7 de agosto de 2022 al 31 de mayo de 2025, en el departamento del Atlántico se han entregado más de 850 mejoramientos, de los 5.837 cupos asignados al departamento. La inversión total es de $95.541 millones, de los cuales el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aporta $82.164 millones. En Juan de Acosta están asignados 434 mejoramientos de vivienda bajo el esquema comunitario, los cuales cuentan con una inversión total de $6.872 millones, aportados 100% por el Ministerio.

200 mil títulos prediales entregados

 Desde el 7 de agosto de 2022 al 31 de mayo de 2025, la entrega de títulos prediales que no solo dan estabilidad jurídica, sino que también abren las posibilidades para acceder a nuevas oportunidades. Lourdes Jiménez, oriunda de Juan de Acosta, se convirtió en la beneficiaria del título de propiedad número 200.000. Desde agosto de 2022 se han entregado 864 títulos prediales en Juan de Acosta y 35.852 en 20 de los 23 municipios del Atlántico, beneficiando a más de 142.000 personas.

En materia de vivienda nueva, hay 22.619 cupos identificados, en beneficio de más de 90 mil personas, gracias una inversión total de $766.655 millones por parte de la Nación. 

En cuanto a vivienda rural, se han atendido cuatro sentencias judiciales en el municipio de Tubará, con una inversión de $323 millones. 

 Agua y saneamiento para más de 10.000 atlanticenses 

 El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha finalizado tres proyectos, dos de alcantarillado y uno de acueducto, por un valor total de $16.288 millones, con aportes Nación de $9.404 millones, que benefició la vida de 10.127 personas en zonas rurales y urbanas de los municipios de Baranoa y Santa Lucía. 

 Asimismo, tiene en ejecución seis proyectos por valor de $267.460 millones, con aportes Nación de $173.146 millones que impactaran a 230.373 personas así: tres alcantarillados en Candelaria, Juan de Acosta y Soledad; y tres acueductos en los municipios de Barranquilla, Puerto Colombia, Galapa y Sabanalarga. 

 En materia de conexiones intradomiciliarias, el Gobierno del Cambio terminó el proyecto de 720 conexiones de agua potable y saneamiento básico en el corregimiento La Peña del municipio de Sabanalarga. Este contó con un valor total de $4.700 millones, donde el 100 % corresponde aportes de la Nación y benefició la vida de 2.300 personas en zona urbana del municipio de Sabanalarga. 

 Adicionalmente, se encuentra en ejecución el proyecto para entregar 755 conexiones intradomiciliarias en los barrios Las Claritas, Marcos, Lopera, San Miguel, La Fe, Central, Porvenir y Tamarindo del municipio de Repelón, por un total de $7.513 millones, aportados 100 % por la Nación, en beneficio de más de 2.265 personas. 

 En el marco de la Ruta Comuniagua, en Atlántico han sido caracterizadas un total de las 13 organizaciones comunitarias, de las cuales siete se han beneficiado con la aprobación de subsidio comunitario. Se han realizado 72 desembolsos por valor total de $553 millones, con un impacto total de 10.725 personas. 

 También se han identificado a seis organizaciones comunitarias en cuatro municipios (Sabanalarga, Repelón, Soledad y Malambo), las cuales se encuentran en fase de caracterización y podrían aplicar para acceder a la figura del subsidio comunitario. 

 Así mismo, avanza en la fase final la construcción del sistema de alcantarillado, sanitario y tratamiento de aguas residuales para el corregimiento de Puerto Giraldo, en el municipio de Ponedera, que demandó inversiones por $16.568 millones, con aportes Nación de $14.941 millones, en beneficio de 5.931 personas en zona rural del municipio. 

 Transformación del territorio, apuesta a la paz 

 En el marco del programa Barrios y veredas de Paz, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio trabaja para hacer las transformaciones que contribuyan a mejorar las condiciones de las comunidades. 

  Una de las apuestas está en Barranquilla, en el Proyecto de Interés Social Nacional – MISN Villas de San Pablo, donde ya fue terminado el parque recreodeportivo, que beneficia al menos a 2.219 personas del sector, el cual tuvo una inversión de $1.048 millones. Entre tanto, se encuentra en ejecución la construcción del colegio en la misma comunidad, que demanda recursos por $12.311 millones. 

 Estos avances reflejan el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo integral de comunidades vulnerables, a través de inversiones estratégicas que mejoran la calidad de vida y fortalecen el tejido social.

Modificado el Mar, 15/07/2025 - 18:50