A pesar de los avances en Colombia para garantizar agua y saneamiento, existen grandes brechas entre zonas urbanas y rurales.
Los factores que explican estas brechas es porque en zonas rurales:
- 1. Las inversiones son insuficientes.
- 2. Los proyectos requieren mayor capacidad técnica.
- 3. La mayoría de los prestadores tienen inmensos desafíos que superar.
- 4. La planeación se realiza con poca información (sin datos).
Información del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio 2020

ASIR-SABA

El Proyecto ASIR SABA, de la Embajada de Suiza en Colombia, desde el 2015 busca contribuir a la construcción de paz a través de la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico de zonas rurales de Colombia.
En la Fase III (2020 – 2022) el Proyecto ASIR-SABA trabaja en 10 municipios con 26 comunidades impactando directamente a 17.960 aproximadamente.
Conoce nuestro impacto y los resultados más importantes del proyecto.
ASIR-SABA: un modelo para proyectos de agua y saneamiento rura
Modificado el Lun, 29/08/2022 - 06:52