
Buscador
El Centro de Recursos del Aula de Financiamiento Urbano contiene la normativa vigente, publicaciones relacionadas con las fuentes de financiamiento urbano actualmente reglamentadas en Colombia, y documentos complementarios de consulta sobre nuevas fuentes de financiamiento, su implementación en los contextos locales y recomendaciones de orden general para orientar a las entidades territoriales en el proceso de reglamentar fuentes de financiamiento alternativas que soporten el desarrollo urbano
Observatorios ¿Qué es? Un Observatorio del Suelo y Dinámica Inmobiliaria captura, produce, registra y analiza información que sirve como insumo para la toma de decisiones de actores públicos y privados, y para producción de conocimiento, especialmente en lo referente a la dinámica urbana y económica de las ciudades. ¿Para qué es? La consolidación de un observatorio de suelo y dinámica inmobiliario- OSDI permitirá contar con información como: ofertas, transacciones, avalúos comerciales, hipotecas, costos de construcción, arrendamientos, habilitación de vivienda, entre otros; que facilitarán el...
A continuación, se presenta el histórico de instrumentos de planeación para participación ciudadana.
¿Qué es? Catastro con enfoque multipropósito es un sistema integrado de bases de datos alfanuméricos y geográficos que reúnen la información sobre el registro y la propiedad del suelo, características físicas, modelo econométrico para la valoración de propiedades, zonificación, sistemas de información geográfica, transporte y datos ambientales, socioeconómicos y demográficos, entre otros. Es un instrumento holístico para la definición de políticas del suelo urbano y una herramienta para la planificación territorial que correlaciona información para la toma de decisiones, contribuye a...