Logo Gov.co

Conceptos Jurídicos

A continuación encontrará los conceptos jurídicos de Minvivienda. En el menú que se encuentra a su izquierda, los podrá encontrar clasificados por tema y por clase.

Los siguientes documentos se encuentran organizados de manera ascendente por número. 

Número/RadicadoConceptoTemáticaClaseEnlaces de operación
0057232

2019ER0067057 del 11 de junio de 2019

Subsidio Familiar para ediles

ViviendaSubsidio familiar de vivienda
0034583

Concepto No. 2019ER0040699 del 09 abril de 2019

Cuota Inicial en proyectos de vivienda

viviendaVivienda de interés social
0078734

Concepto No. 2019ER0098003 del 23 de agosto de 2019

Vivienda Unifamiliar, Vivienda Bifamiliar, Vivienda Multifamiliar, - definición de tipos de vivienda.

ViviendaOtros temas
0067153

Concepto No. 2019ER0069911 del 17 de junio de 2019

Subsidio Familiar de vivienda otorgado por los Entes Territoriales.

ViviendaSubsidio familiar de vivienda
0058571

Concepto No. 2019ER0063435 del 04 de junio de 2019

Alternativas de la obligación para el cumplimiento del porcentaje minimo de suelo para VIP - Compensación en dinero

ViviendaSuelo Urbanizable
0057588

Concepto No. 2019ER0064347

Programa Semillero de Propietarios

ViviendaSubsidio familiar de vivienda
0037571

Concepto No. 2019ER0022028 del 01 de marzo de 2019

La Ley 1796 de 2016 fue creada con el objeto de generar medidas enfocadas a la protección del comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones, el fortalecimiento de la función pública que ejercen los curadores urbanos y establecer otras funciones a la Superintedencia de Notariado y Registro.

ViviendaProtección al comprador vivienda nueva
0035415

Concepto No. 2019ER0039519 del 07 de abril de 2019

Aplicación Decreto 1190 de 2012, sobre la cobertura condicionada para créditos de vivienda

Vivienda de interés social
2019ER0096224

Transferencia a Ocupantes Inmuebles

Programas de transferencia a ocupantes de inmuebles

TITULACIONTransferencia de bienes
2019ER0089199

Valor Vivienda Interés Social

Aplicación de los valores de la Vivienda de Interés Social a partir de la expedición de la Ley 1955 de 2019.

VIVIENDAVivienda de interés social
0070812

Consulta

La Condición Resolutoria que se encuentra insertada por la obligación legal en los actos administrativos de transferencia de dominio bajo la figura juridica de la Cesión a Titulo Gratuito.

ViviendaSubsidio familiar de vivienda
0003168

Mantenimiento zonas comunes

Los bienes comunes de uso exclusivo asignados a los propietarios de bienes privados, lo son dada su caracteristica de que su uso general limitaría el libre goce y disfrute del bien privado.

VIVIENDAPropiedad horizontal y arrendamiento
0049158

CONSULTA

Las actividades de urbanización, Construcción y Enajenación se encuentra en la Ley 66 de 1968, Decreto Ley 2610 de 1979, Decreto 78 de 1987 reglamentado por el Decreto Nacional 1555 de 1988, Ley 962 de 2005, Decreto 2180 de 2006, Decreto 19 de 2012, Ley 1480 de 2011 y el Decreto 735 de 2013.

Desarrollo TerritorialOtros temas
0057428

consulta

La Radicación de documentos para adelantar actividades de construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda, se debe cumplir con lo exigido por el artículo 185 del Decreto 19 de 2012 ante la instancia de la administración municipal o distrital competente.

ViviendaPropiedad horizontal y arrendamiento
000178

Concepto 000178 del 12 de Mayo de 1998 sobre Expedición de Estatuto de Bosques y Flora

Un Estatuto puede expedirse mediante cualquiera de las categorías de normas al no existir una prohibición expresa al respecto, de tal manera que puede estar integrado por normas distintas, siempre que exista homogeneidad en cuanto a la materia. No obstante, para que el Estatuto Único de Bosques y Flora pueda modificar el Código de Recursos Naturales Renovables, debe elaborarse un Proyecto de Ley, por cuanto el Decreto no tiene la jerarquía suficiente para derogar una norma con fuerza de ley y el decreto ley tampoco puede modificar códigos, pues sobre éste pesa la prohibición constitucional establecida en el Num. 10 del Art. 150 de la C.P.

Planes departamentales de aguaOtros temas
002552

Concepto 002552 del 3 de Noviembre de 1994 sobre Régimen de Transición de la Ley 99 de 1993

Los proyectos, obras o actividades que se iniciaron antes de la expedición de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1753 de 1994, podrán continuar bajo la normatividad vigente al momento de ejecutarse, pero la autoridad ambiental podrá imponer Planes de Manejo o de Recuperación Ambietal mediante providencia motivada, conforme a los parámetros establecidos en el Art. 38 del Decreto 1753 de 1994.

Planes departamentales de aguaOtros temas
022567

Concepto 002567 del 3 de Noviembre de 1994 sobre Régimen de Transición de la Ley 99 de 1993

Los proyectos, obras o actividades que se iniciaron antes de la expedición de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1753 de 1994, podrán continuar bajo la normatividad vigente al momento de ejecutarse, pero la autoridad ambiental podrá imponer Planes de Manejo o de Recuperación Ambietal mediante providencia motivada, conforme a los parámetros establecidos en el Art. 38 del Decreto 1753 de 1994.

Planes departamentales de aguaOtros temas
002768

Concepto 002768 del 21 de Noviembre de 1994 sobre el Régimen de Transición de la Ley 99 de 1993

Le corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales ejercer de manera privativa la competencia en los casos enlistados en el Art. 31 de la Ley 99 de 1993. Debido a la transición institucional, algunas Corporaciones no están aún en funcionamiento, por lo tanto, las Entidades que venían ejerciendo la competencia en esta materia, continuarán ejerciéndola, hasta tanto las Corporaciones asuman las nuevas funciones. Por lo anterior, le corresponde seguir conociendo al Inderena del área de jurisdicción donde se esté ejecutando el proyecto.

Planes departamentales de aguaOtros temas
002156

Concepto 002156 del 10 de Octubre de 1994 sobre el Régimen de Transición de la Ley 99 de 1993

Las entidades que venían ejerciendo la competencia en materia ambiental con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 99 de 1993 continuarán ejerciéndola, mientras que las Entidades que integran el Sistema Nacional Ambiental asumen las funciones en los plazos establecidos por la Ley, salvo aquellos asuntos que le corresponde conocer de manera privativa al M.M.A. En consecuencia, en virtud del principio de precaución, dichas entidades están en la obligación de adoptar las medidas necesarias mediante Actos Administrativos que tendrán plena validez jurídica, cuando quiera que exista grave daño irreversible al medio ambiente y a los recursos naturales renovables, cuyo cumplimiento está a cargo de las autoridades municipales en forma inmediata.

Planes departamentales de aguaOtros temas
001978

Concepto 001978 del 21 de Septiembre de 1994 sobre el Régimen de Transición de la Ley 99 de 1993

Le corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales ejercer de manera privativa la competencia en los casos enlistados en el Art. 31 de la Ley 99 de 1993. Debido a la transición institucional, algunas Corporaciones no están aún en funcionamiento, por lo tanto, las Entidades que venían ejerciendo la competencia en esta materia, continuarán ejerciéndola, hasta tanto las Corporaciones asuman las nuevas funciones. Por lo anterior, le corresponde seguir conociendo al Inderena del área de jurisdicción donde se esté ejecutando el proyecto.

Planes departamentales de aguaOtros temas
Última fecha de modificación conceptos 15 Nov-2023
Modificado el Mar, 04/05/2021 - 15:18