Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

“210 municipios del país tienen hoy racionamiento de agua”: Minvivienda

Bogotá, D.C.

656 planes de emergencia y contingencia están activados en el país; 300 municipios se encuentran en riesgo de desabastecimiento.

 

El Ministro durante su intervención en el Foro Santa Marta Sostenible. Fotografía René Valenzuela MVCT

 

 

El plan de emergencia y contingencia de Santa Marta está funcionando, alrededor del 47% de los habitantes de Santa Marta tiene agua potable 24 horas al día.

Los anuncios los hizo el Ministro Luis Felipe Henao Cardona durante el foro ‘Santa Marta Sostenible’, que se realizó en esa ciudad.

Santa Marta, lunes 21 de septiembre de 2015 (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, dijo hoy que el país tiene 210 municipios con racionamientos de agua potable, y que 300 se encuentran en riesgo de desabastecimiento, en 21 departamentos del país.

“El actual fenómeno de El Niño es el más grave que ha atravesado el país en los últimos 50 años. La Guajira ha dejado de recibir agua en un 78%, Magdalena un 54%, Atlántico 48%, pero hemos podido reaccionar. Hoy tenemos en el país 656 planes de emergencia y contingencia activados”, expresó Henao Cardona.

Reiteró el llamado que hizo la semana pasada a los alcaldes del país, para que donde se presenten desabastecimientos o racionamientos se haga la declaratoria de emergencia para poder tener recursos y atender la emergencia.

El anuncio lo hizo durante su intervención en el foro ‘Santa Marta Sostenible: un propósito común’, que es organizado por la Revista Semana y el programa Santa Marta Vital, en donde también expresó que Magdalena ya tiene 15 municipios con declaratoria de calamidad.

Refiriéndose a Santa Marta, el Ministro expresó que el plan de emergencia y contingencia ya está funcionando.

“Hoy tenemos 90 puntos de abastecimiento agua potable, 35 carros tanque para distribución de agua y en funcionamiento 41 pozos. Contamos con más personas con agua potable, alrededor del 47% de la población de la ciudad cuenta con agua 24 horas al día y menos horas de racionamiento”, dijo Henao Cardona.

El Ministro expresó que de los ríos Piedras, Gaira y Manzanares, que surten el acueducto de Santa Marta, se recibían antes 800 litros por segundo, y hoy de los 3 ríos solo se reciben 100 litros por segundo; esto porque el caudal de estos ríos ha disminuido entre un 88 y 90%. Señaló que el agua está llegando prácticamente es de los pozos, que están dando 500 litros por segundo.

Y agregó que con la Universidad de Los Andes se ha hecho un trabajo muy importante para estudiar soluciones de mediano y largo plazo, que permitan dar solución definitiva al tema del agua potable en Santa Marta.

“Se trazaron metas como llegar a pérdidas del 2%, hoy son del 45%; lograr la eficiencia operativa de la planta de tratamiento, reducirla al 3%. Se estudiaron siete alternativas para el abastecimiento que combinan diferentes fuentes de agua para definir cuál era la mejor opción, teniendo en cuenta la rapidez para su ejecución y el costo eficiente y después de muchos estudios la mejor calificación la obtuvieron los ríos Córdoba, Toribío y Magdalena. Empezamos la ejecución con la contratación de los estudios y diseños de la solución de mediano plazo que plantea adicionar un caudal de agua para Santa Marta desde los Ríos Toribio y Córdoba, que avanza de forma importante, y el resultado será el soporte de la licitación de la obra. Esto nos va a permitir tener agua por 10 años y restringir el uso de los pozos y darle espacio al acuífero para su recarga”, resaltó el Ministro.

También señaló que como solución a largo plazo concluyó el estudio, complementar las fuentes de abastecimiento con mayor caudal desde el Río Magdalena, para lo cual ya está viabilizado el proyecto por parte del Ministerio. Dijo que aproximadamente la otra semana sale a licitación la contratación para los estudios y diseños, lo que permitirá que Santa Marta tenga agua por 50 años.

Finalmente, hizo un claro y contundente llamado a los candidatos a la alcaldía de Santa Marta, a la Corporación Autónoma Regional, y a otros entes competentes, a trabajar de la mano, dejar de lado los intereses particulares y pensar en los ciudadanos y en una mejor Santa Marta.

“Si entre todos ayudamos a construir para que estas soluciones sean viables vamos a hacer que esta ciudad sea imparable, debemos pensar en las siguientes generaciones no en las siguientes elecciones”, puntualizó el Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona.

 

Modificado el Lun, 21/09/2015 - 16:56