1.150 familias recibieron una vivienda 100% subsidiada en la Urbanización El Recuerdo en Montería
Vicepresidente y Ministro de Vivienda durante la apertura del hidrante del acueducto optimizado de Sahagún, Córdoba. Foto: René Valenzuela. MVCT.
Se firmó convenio Sena para apoyar la formación y el empleo entre los beneficiarios de viviendas gratis.
Montería, viernes 6 de marzo de 2015 (MVCT) – Con tres buenas noticias en materia de vivienda y agua potable llegaron hoy el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, y el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, al departamento de Córdoba.
La primera noticia se dio en el municipio de Sahagún, en donde con la apertura oficial del hidrante del acueducto municipal se entregaron las obras de optimización y ampliación del sistema de acueducto, que permiten que ahora más de 6.000 sahagunenses ubicados en el sector 4 del municipio, cuenten por primera vez con el servicio de agua potable.
“Los niños se merecían bañar en una ducha y no con totuma, por eso era tan importante invertir estos $12.206 millones, que hoy se traducen en un buen servicio para 45.000 habitantes de este municipio, de los cuales 6.000 habitantes antes de que se ejecutara el proyecto, el agua les llegaba solamente 4 horas cada 3 días. Hoy los sectores 2 y 4 tienen el preciado líquido las 24 horas todos los días de la semana y los sectores 1 y 3 día de por medio 24 horas.”, dijo el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.
Doña Cecilia del Carmen Heredia, quien se demoraba aproximadamente cuatro horas llevando el agua hasta su casa, está feliz con las obras. “Cuando no tenía agua era muy difícil, duraba mucho llevando y trayendo el agua y está no era potable, por eso estamos agradecidos. Ahora uno se baña a la hora quiera y se han disminuido las enfermedades”.
Después de Sahagún, el Ministro y el Vicepresidente se trasladaron hasta el Puente San Jorge entre los municipios de La Apartada y Buenavista. A su llegada disfrutaron de un delicioso sancocho cordobés y escucharon a la comunidad sobre las necesidades de agua y de vivienda.
La jornada culminó con la entrega de 1.150 viviendas gratis en la Urbanización El Recuerdo en Montería, en donde el Ministro de Vivienda y el Vicepresidente eran esperados por las familias, quienes con abrazos, lágrimas de felicidad y gritos de emoción, pasaron a recibir las llaves y escrituras de sus viviendas 100% subsidiadas.
Andrea Diaz, madre soltera, quien pagaba 250 mil pesos de arriendo con una sonrisa expresó. “Fue un sueño que se hizo realidad, llevaba tantos años esperando esta oportunidad y por fin se dio, ya descanso del arriendo, me mudó enseguida”, indicó.
Elisabeth Hernández recordó la época cuando fue desplazada por la violencia y sabe que ahora vienen tiempos mejores con un techo digno donde vivir. “Nos tocó venirnos con lo que teníamos puesto y yo venía embarazada pero hemos salido adelante y no veo la hora de tener mi casa”, dijo.
“Las 3.000 viviendas de El Recuerdo de 41 metros cuadrados, ya están terminadas. En este proyecto el Gobierno Nacional invirtió $135.313 millones y se generaron 6.000 puestos laborales”, señaló el Ministro.
En la Urbanización El Recuerdo estaba lista la Unidad Móvil del Sena para que los beneficiarios de viviendas gratis puedan consultar vacantes y postular sus hojas de vida. Desde allí se protocolizó la firma del convenio entre el Servicio Nacional de Aprendizaje y Minvivienda para apoyar la formación de competencias, el empleo y el emprendimiento entre este grupo poblacional vulnerable.
“El convenio aplicará de 4 maneras: la primera es de formación para que la gente reciba asesoría del Sena sobre los programas vigentes y las respectivas fechas de inscripción a los cursos presenciales y virtuales. La segunda de certificación para si alguien viene desarrollando empíricamente un trabajo pueda tener un título que lo avale. El tercer enfoque es para que se inscriban en la Agencia Pública de Empleo y la cuarta para crear negocios”, puntualizó Henao Cardona.
Es de anotar que el año pasado el Ministerio de Vivienda en un trabajo mancomunado con el Sena y el sector privado logró la creación de iniciativas productivas. Como resultado, 189 familias de Cali, Valledupar, Espinal, Soledad, Manizales, Cúcuta, Dosquebradas, Pereira, Quimbaya y Calarcá recibieron capital semilla por aproximadamente $500 mil pesos para dar inició o fortalecer sus unidades productivas denominadas “tiendas”.
La visita de Minvivienda a Córdoba formó parte de las actividades programadas en el plan El Presidente en las Regiones, nombre que se le ha dado a la segunda fase de los Encuentros para la Prosperidad y los Encuentros Regionales, que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del Gobierno Nacional con las comunidades de 153 municipios de todos los departamentos del país.
Con la consigna de “resolver y cumplir”, más de 50 altos funcionarios –ministros, viceministros y directores de entidades, entre otros– estuvieron visitando 31 municipios de cuatro departamentos del Caribe (Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico), la principal plataforma de Colombia para el comercio internacional con Europa, Centro y Norte América.
La inversión que se ha venido realizando en el Caribe le está cambiando la cara a la región: 1.045 km de dobles calzadas, 1.780 km de vías mejoradas o rehabilitadas, 16 megacolegios, y obras en 8 aeropuertos. Sin olvidar que 1 de cada 3 casas de las 100.000 viviendas gratis se construye en el Caribe.
Además de estas cifras, en el Caribe se están dando pasos enormes en la construcción de la equidad. En los últimos 4 años la pobreza se ha reducido en los 8 departamentos y la atención a los niños y ancianos se ha duplicado. De la misma forma, se han entregado 177.000 computadores y tabletas para los niños y jóvenes, y se han generado 430.000 nuevos empleos haciendo que la tasa de desempleo se reduzca en toda la región.
El Caribe, que ha vivido a la sombra del conflicto armado, ya empieza a ver los beneficios de la paz. Ya se han reparado más de 74.400 víctimas y se han adjudicado de 120.300 hectáreas a familias campesinas.
La visita regional finalizará mañana el sábado con un consejo de ministros en Montería (Córdoba), en el que los altos funcionarios reportarán al Presidente los resultados de la víspera, la entrega de obras y el apoyo brindado a las autoridades para resolver sus problemas.
En la tercera semana de marzo, El Presidente en las Regiones podrá su foco en los otros cuatro departamentos de la región: Magdalena, Atlántico, La Guajira y Cesar.