Durante la firma de este Pacto Territorial se presentaron los avances e inversiones del Gobierno nacional dirigidos a disminuir brechas.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció la entrega del primer proyecto habitacional en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en Caldono.
En Timbiquí, las artesanas indígenas aportarán elementos constructivos para un proyecto de vivienda rural cultural y diferencial.
En el marco del Pacto Territorial por el Cauca suscrito por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó en avance en la ejecución de recursos superiores a los $350 mil millones de pesos, como aporte para consolidar el desarrollo territorial, la paz total, el cierre de brechas y la superación de la pobreza multidimensional.
Estos proyectos están orientados a ampliar el acceso a agua apta para el consumo humano, el saneamiento básico y a distintas soluciones habitacionales, como el mejoramiento de vivienda, la autogestión con comunidades organizadas, que mejora la calidad de vida, generan gobernanza así como oportunidades productivas para las organizaciones comunitarias de la región.
Durante su participación en la suscripción del Pacto Territorial, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, anunció, como parte de las inversiones, la aprobación de la viabilidad técnica del proyecto para construir la segunda etapa de la línea de conducción del río Palacé.
“Para Popayán este proyecto es fundamental. Es una inversión que, con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el proyecto de vigencias futuras, asciende a casi $90 mil millones. Usted, alcalde, podrá dejar la ampliación de la capacidad de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) en mil metros cúbicos por segundo”, destacó la ministra.
Anunció también la entrega del primer proyecto habitacional en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en el municipio de Caldono, donde fueron construidas 140 viviendas con soluciones de acceso al agua potable, al saneamiento básico y de productividad.
“Tenemos lista la Ciudadela Camino del Sol, en la que participó todo el equipo de paz del Gobierno, y que contó con la participación de los firmantes del Acuerdo de Paz que se organizaron e hicieron parte del proyecto”, dijo Rivas Ardila.
Finalmente anunció que, gracias a la concertación con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el proyecto de construcción de viviendas rurales en el municipio de Timbiquí genera oportunidades productivas para la participación de mujeres indígenas artesanas, quienes elaborarán elementos constructivos como paredes y ventanas con enfoque cultural y materiales propios del territorio.
“Es un proyecto muy significativo que cambia el paradigma de vivienda y que trabaja muy de la mano con las iniciativas de los territorios, de los entornos, de los materiales, de la concepción de la vivienda indígena”, exaltó la ministra sobre el valor del proyecto y su enfoque diferencial y cultural.
Inversiones sectoriales en el Cauca
Durante el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro, el Ministerio ha realizado, con corte al 31 de julio de 2025, una inversión superior a los $350 mil millones en el departamento del Cauca, orientada a cerrar brechas en acceso a agua, saneamiento, vivienda y transformación territorial, que busca beneficiar a más de 251 mil personas del departamento.
En el componente de agua potable y saneamiento básico, la inversión del Ministerio en este departamento asciende a $60.778 millones. Con estos recursos se han finalizado 2 proyectos con una inversión de $9.953 millones, de los cuales $4.879 millones corresponden a aportes del Ministerio, en beneficio de más de 53.304 personas. A estos se suman 12 proyectos en ejecución con una inversión de $111.792 millones, de los cuales la nación aporta $55.388 millones que beneficiarán a 145.627 personas.
Adicionalmente, se tiene la aprobación de subsidios para 3 gestores comunitarios de agua por valor de $151 millones, que benefician a 3.294 personas con la reducción de la tarifa del servicio.
En materia de soluciones habitacionales, el Ministerio ha contratado 4.660 mejoramientos por un valor total de $96.255 millones, de los cuales el Ministerio aporta el 87 % ($83.320 millones); de estos 917 ya han sido entregados y han beneficiado a 3.210 personas. Asimismo, se han contratado 805 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $64.687 millones; de las cuales se han entregado 561 viviendas rurales, lo que representa una inversión de $44.815 millones, beneficiando a 2.244 personas.
Adicionalmente, se han asignado 4.024 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $134.016 millones, que han beneficiado a más de 16.096 personas. En cuanto al subsidio de arrendamiento, el Ministerio ha asignado 209 subsidios por un valor de $1.781 millones. Por último, se han asignado 2 subsidios de construcción en sitio propio por valor de $64,8 millones.
En titulación, se han formalizado 4.493 predios, beneficiando a 17.972 personas, con una inversión de $761 millones. La inversión total en vivienda y hábitat realizada en el departamento asciende a $297.565 millones, con un aporte del Ministerio de $284.360 millones y representa un total de 14.193 soluciones habitacionales.
En materia de transformación territorial, en el marco del programa Barrios de Paz, se han ejecutado 5 proyectos de equipamientos comunitarios en los municipios de Argelia, Piendamó, Popayán, Puerto Tejada y Santander de Quilichao, con una inversión total de $9.036 millones, beneficiando a 12.884 personas.
Entre tanto, en proceso de contratación se encuentra el proyecto para el equipamiento de un parque recreo-deportivo que beneficiará a 2.650 hogares del Barrio El Limonal, en el municipio de Argelia, con una inversión de $1.190 millones.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio está cumpliendo con dignidad a las y los habitantes del Cauca con esta inversión integral que apunta a cerrar brechas en acceso a agua y a soluciones habitacionales, como aporte para la superación de la pobreza.
Vea la intervención completa aquí: