La ministra Helga María Rivas entregó mejoramientos de vivienda y Viviendas de Interés Prioritario (VIP).
En el departamento, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio está invirtiendo recursos por cerca de $250 mil millones.
El Gobierno del Nacional ha hecho una inversión superior a los $249 mil millones, en el Departamento del Huila, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que beneficiará a más de 370 mil personas.
Los recursos financian proyectos de soluciones habitacionales como mejoramiento de vivienda, vivienda rural, subsidios para adquisición de vivienda nueva, entre otros, además de los orientados al cierre de brechas en el acceso a agua apta para el consumo humano y al saneamiento básico.
En materia habitacional, el Ministerio impulsa proyectos integrales que permitan mejorar la vida en comunidad y la convivencia en espacios que los propios habitantes autogestionaron y autoconstruyeron como parte de un proceso de construcción de hábitat popular.
El mejoramiento de vivienda impulsa la economía popular de la región de San Agustín
Una de las principales apuestas de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, para reducir el déficit cualitativo de los hogares, así como para descentralizar la ejecución de los recursos que impulsan la economía popular, es el Programa de Mejoramiento de Vivienda.
En su visita de seguimiento al municipio de San Agustín, la ministra Rivas Ardila hizo entrega formal de 101 mejoramientos de 107 asignados en la vereda La Estrella, realizados a través de los esquemas comunitario y público por un valor de $2.457 millones, financiados 100 % con recursos de la nación.
María Leyda Hoyos, beneficiara del mejoramiento de vivienda, destaca que ahora su vida y la de su familia es mucho más digna, incluso para su esposo, que por un accidente vive con movilidad reducida. En su hogar transformaron el baño, los pisos y la cocina.
Torres de Magdalena, un proyecto que lleva dignidad a familias en San Agustín
A través del subsidio para adquisición de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio les cumple a 41 familias que reunieron todos los requisitos para acceder a una solución habitacional en el proyecto Torres de Magdalena, que cuenta con unidades residenciales de hasta 55.38 m², conformadas por tres alcobas, sala, comedor, zona de ropas, dos baños y zonas comunes de esparcimiento y entretenimiento. Este proyecto fue desarrollado en articulación entre el Ministerio, la Gobernación del Huila y la Alcaldía de San Agustín.
La inversión realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a través de Fonvivienda para estas familias fue por un valor de $2.594 millones, correspondientes a 69 subsidios asignados y de los cuales 41 han sido entregados, lo que garantiza el acceso a una vivienda digna a familias que ahora cuentan con un espacio digno para vivir.
Durante la entrega de las soluciones habitacionales, la ministra Helga María Rivas Ardila destacó a este como un proyecto del cambio, en tanto cuenta con la certificación ambiental CASA, que reconoce el desarrollo de viviendas sostenibles y saludables e incorpora el proyecto de sostenibilidad ambiental, lo que a su vez se enmarca en los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida.
“Cuando hablamos de cambio hablamos de la necesidad y la importancia que le damos en este Gobierno al tema ambiental. Estamos hablando de un trabajo colectivo, un trabajo que sí tiene conciencia del manejo de residuos sólidos y le genera menos cargas al municipio, a los rellenos sanitarios. Y tiene la concepción del aprovechamiento. Eso trasciende el concepto de “lo mío” y amplía su visión hacia el hábitat integral, que plateamos en la política de este Gobierno dirigida a cuidar y potenciar Nuestro Hábitat Biodiverso”, dijo.
De otro lado, en este municipio se han contratado 3 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $287 millones; de las cuales se ha entregado 1 vivienda, con una inversión de $81 millones, beneficiando a 4 personas. En titulación, se han formalizado 85 predios, beneficiando a 340 personas, con una inversión de $26 millones.
En el componente de agua potable y saneamiento básico, se finalizó el proyecto de alcantarillado de aguas lluvias de los barrios Ullumbe y Nueva Alianza, con una inversión total de $1.784 millones, de los cuales $1.065 millones corresponden a aportes del Ministerio, beneficiando a más de 1.210 personas. A estos se suma el proyecto en ejecución para la construcción del Plan Maestro de Alcantarillado, con un valor total de $7.822 millones, con $6.272 millones de aportes nación y espera beneficiar a más de 10.300 de personas.
Oferta institucional en el Huila
En este departamento, el Ministerio avanza tanto en soluciones habitacionales como en agua y saneamiento básico, entendiendo las necesidades y características de la región.
En lo relacionado con soluciones habitacionales se han invertido más de $152 mil millones, beneficiando a cerca de 10 mil hogares, distribuidos de la siguiente manera:
1.201 mejoramientos por valor de $22.107 millones, de los cuales ya se entregaron 704.
3.415 subsidios de adquisición de vivienda nueva urbana entregados con una inversión de $106.134 millones y que han beneficiado a más de 13.660 personas.
220 viviendas nuevas rurales gestionadas, con una inversión de $18.240 millones. De las que ya se entregaron 196 viviendas que benefician a 736 personas, lo que representa una inversión de $15.088 millones.
4.835 predios con título de propiedad, beneficiando a más de 19 mil personas y una inversión superior a los $1.000 millones.
Agua apta para el consumo humano para el cierre de brechas
En lo relacionado con el componente de agua y saneamiento básico, el Gobierno nacional culminó siete proyectos que beneficiaron a 356. 654 personas. Igualmente se encuentran seis proyectos en desarrollo con una inversión superior a $92 mil millones, dentro de los que se encuentran el acueducto de Pitalito y 5 alcantarillados en los municipios de Colombia, Garzón, Isnos, San Agustín y Neiva.
A través del Programa de la Ruta ComuniAgua, que brinda un apoyo económico y técnico a las organizaciones sociales para garantizar el acceso al agua apta para el consumo humano, se han beneficiado 16 organizaciones de seis municipios con una inversión de $ 849 millones, impactando positivamente la vida de 22.434 personas.