Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Convenio para construcción de 100 viviendas en la isla de Providencia

Uno de los principios de este convenio es tener en cuenta la voz de la comunidad y sus saberes ancestrales para respetar sus tradiciones.
FOTOGRAFÍA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, WILLIAM MALKÚN CASTILLEJO JUNTO CON LA ALCALDÍA DE PROVIDENCIA EN ACUERDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 100 VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO
Equipo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, liderado por la viceministra Aydeé Marsiglia Bello, logró acuerdo para la construcción de 100 viviendas en la isla de Providencia.
FOTOGRAFÍA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, WILLIAM MALKÚN CASTILLEJO JUNTO CON LA ALCALDÍA DE PROVIDENCIA EN ACUERDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 100 VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO
FOTOGRAFÍA VICEMINISTRA DE VIVIENDA, AYDEÉ MARSIGLIA BELLO, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, WILLIAM MALKÚN CASTILLEJO JUNTO CON LA ALCALDÍA DE PROVIDENCIA EN ACUERDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 100 VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO
Bogotá, D.C.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Universidad de Cartagena, el SENA y la Alcaldía de Providencia alcanzaron un acuerdo para la construcción de 100 viviendas en ese municipio, como parte del proceso de reconstrucción de la isla, que quedó destruida en un 99% tras el paso del huracán Iota el 15 y 16 de noviembre del 2020.

La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, destacó los aportes de cada entidad para materializar esta alianza: “el plan está orientado a que la Universidad realice diálogos con la comunidad, desde el conocimiento técnico y académico, para concertar los diseños; que el SENA capacite a los ciudadanos para que ellos mismos participen en el proceso constructivo de sus viviendas; y a su vez la alcaldía aporte recursos que se convertirán en subsidios. Una vez concertados, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio hará los trámites correspondientes para iniciar la construcción de estas soluciones habitacionales”.

En la primera etapa del proyecto, el Ministerio hará una alianza con la Universidad de Cartagena para construir dos prototipos que no hacen parte de las 100 unidades a desarrollar, que respondan a las demandas, costumbres de la comunidad y condiciones ambientales del territorio.

Sobre el particular, el rector de la Universidad de Cartagena, William Malkún Castillejo, explicó que se trata de promover unas soluciones habitacionales diferenciales: “vamos a diseñar unas viviendas de interés cultural acordes a las demandas de los isleños. Creo que es la mejor manera que el Estado respete las tradiciones y pueda cumplirle a la población con una vivienda digna”, precisó el rector, y agregó que de esta manera el convenio mejora Nuestro Hábitat Biodiverso y la calidad de vida de los pobladores de la isla de Providencia.

Modificado el Lun, 17/03/2025 - 14:59