Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

El Gobierno del Cambio dignifica la habitabilidad de hogares a través de mejoramientos de viviendas rurales en Valledupar

  • MinVivienda entrega soluciones habitacionales resilientes e incluyentes en Valledupar.
  • Esta iniciativa llegará a 30 municipios en 17 departamentos.
  • En el corregimiento Los Venados de Valledupar se entregaron mejoramientos de viviendas rurales que incluyen dos módulos habitacionales.
  • Con esta estrategia se promueve la economía en ferreterías y depósitos de material y se brinda trabajo a mano de obra local.
Cesar
Valledupar

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio impulsa los mejoramientos de vivienda rurales y urbanos con diferentes programas que buscan cerrar las brechas históricas en diferentes zonas del país con soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades y particularidades de cada región.

Como parte del programa de Vivienda Resiliente e Incluyente liderado por la entidad en coordinación con el Banco Mundial, la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, y un equipo de trabajo, visitaron el corregimiento Los Venados de Valledupar para entregar mejoramientos de vivienda rurales que incluyen módulos habitacionales distribuidos en dos espacios debidamente equipados con puertas, ventanas, techos y tomas eléctricas y para realizar seguimiento a los avances en otras viviendas. 

“Este ejercicio queremos hacerlo con la comunidad, reconociendo sus formas de vida, una apuesta del Gobierno del Cambio para mejorar la habitabilidad de las personas. Por eso estamos convencidos que los mejoramientos de vivienda se deben hacer con y para la gente”, destacó la viceministra.

Con esta estrategia no solo se llevan mejoramientos de vivienda a la ruralidad, también se promueve la economía en ferreterías y depósitos de material y se brinda trabajo a mano de obra local, lo que se considera una transformación integral de la Política Nuestro Hábitat Biodiverso.

Reducimos el hacinamiento en hogares de Los Venados -Valledupar

Dilfredis Romero, maestro de obra y víctima de desplazamiento que vive con sus tres hijas y su madre, una adulta mayor, es uno de los beneficiarios del programa quien destacó el significado de mejorar la habitabilidad de su vivienda al contar que “antes dormíamos todos en unas colchonetas en la sala; ahora mis hijas ya podrán tener privacidad y su propia habitación”.

La meta de este programa en Valledupar es dignificar la calidad de vida de 164 hogares en la ruralidad, para lo cual se tiene contemplada una inversión de $4.694 millones. A nivel Nacional, se proyecta llegar a 30 municipios en 17 departamentos.

Modificado el Vie, 16/05/2025 - 18:20