Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

El Gobierno del Cambio insta a entes territoriales a destinar y gestionar adecuadamente los recursos del Sistema General de Participaciones para asegurar el derecho al agua potable y saneamiento

•    De acuerdo con el monitoreo a la vigencia 2023, solo el 7 % de los municipios y distritos del país cumplen con todos los indicadores del Componente de Calidad.

•    En cuanto al Componente de Cobertura, apenas el 16 % de los municipios y distritos del país cumplen con todos los indicadores.

•    En lo que respecta al Componente de Continuidad, el 53 % de los municipios y distritos del país los que cumplen.

•    Los municipios que clasificaron en riesgo alto fueron 269 de los 1101 municipios y distritos.

Bogotá, D.C.

A partir de los resultados del monitoreo al uso de los recursos del Sistema General de Participaciones en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB) en la vigencia 2023, el Gobierno del Cambio insta a las entidades territoriales a destinar y gestionar adecuadamente este presupuesto asignado, para asegurar y cumplir las metas de la continuidad, cobertura y calidad de los servicios públicos domiciliarios. Esto con el fin de no poner en riesgo la adecuada utilización de dichos recursos girados a los municipios y distritos. 

El monitoreo que realiza el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio al uso y destinación de los recursos del SGP-APSB por parte de las entidades territoriales, tiene como objetivo asegurar la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo por parte de los municipios, distritos y subsidiariamente de los departamentos; en condiciones óptimas de cobertura, calidad y continuidad. De esta manera, se garantiza el derecho al acceso a los servicios de APSB y al cierre de brechas socioeconómicas, en cumplimiento de los preceptos constitucionales. 

La estrategia de monitoreo al uso de los recursos del SGP-APSB para la vigencia 2023 dejó los siguientes resultados:  

-    172 municipios y distritos del país (16%) cumplen con todos los indicadores del Componente de Cobertura.   

-    77 municipios y distritos del país (7%) cumplen con todos los indicadores del Componente de Calidad.   

-    582 municipios y distritos del país (53%) cumplen con el Componente de Continuidad.  

-    269 municipios clasificaron en riesgo alto. De estos, 266 incumplieron gran parte de los indicadores sin superar una ponderación mínima del 40 % y 3 presentan un IRCA urbano con nivel de riesgo inviable sanitariamente. 
  
Lo anterior representa una afectación a la salud pública en los territorios que no cumplen con estos criterios y, en consecuencia, se requieren acciones inmediatas por parte de las entidades territoriales y de las personas prestadoras, a través de la destinación de recursos necesarios para realizar inversiones en infraestructura y apoyo técnico, con el fin de garantizar el suministro de agua potable y saneamiento básico para la población.  

Por lo tanto, desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como parte de su oferta de acompañamiento y asistencia técnica, comparte con las entidades territoriales los puntos claves para dar un buen uso a los recursos del SGP-APSB:  

-    Realizar una debida ejecución presupuestal.  

-    Usar los recursos en las actividades elegibles de gasto establecidas en la Ley 1176 del 2007.  

-    Pagar subsidios a los estratos 1, 2 y 3. 

-    Tener una excelente planeación estratégica.  

-    Garantizar una cobertura del 100% en acueducto, alcantarillado y aseo.  

-    Suministrar agua apta para el consumo humano.  

-    Disponer adecuadamente los residuos sólidos.  

-    Dar continuidad en el servicio de acueducto.  

Los resultados del monitoreo realizado al uso de los recursos del SGP-APSB vigencia 2023 se pueden consultar en el siguiente enlace:

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDE0NWMzMjAtMzliNi00OTE3LWFkN2ItMTVjYzIzMTZkMTgwIiwidCI6IjU5…

Modificado el Sáb, 12/04/2025 - 19:58