Con el Programa Barrios y Veredas de Paz del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se brinda un espacio transformado con oportunidades para 2.600 hogares en este municipio del suroccidente colombiano.
Durante la ejecución del proyecto se creó el Comité de Sostenibilidad conformado por representantes de la comunidad del barrio Zona Indígena, quienes participaron en la planeación y seguimiento de las actividades sociales.
El comité impulsa iniciativas orientadas al uso responsable de los espacios públicos, la promoción del emprendimiento local y la sostenibilidad social de las intervenciones.

El Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entregó el Parque Recreodeportivo ‘Zona Indígena’ en Inírida, Guanía, una obra cuya inversión supera los $1.000 millones y de la cual se benefician más de 160 familias indígenas con un espacio digno para la integración comunitaria, la sana convivencia y el fortalecimiento de la economía local.
En la concurrencia de esfuerzos y recursos, la Alcaldía de Inírida aportó el lote de 2.500 m2, de los cuales se intervinieron 996,34 m2 con una zona de juegos infantiles, cancha de fútbol en arena, pérgolas, zonas para adultos mayores y senderos peatonales accesibles.
El proyecto, que se divide en cuatro zonas (área de juegos infantiles, cancha de futbol en arena, tres zonas de pérgolas y zona de adulto mayor), responde a las necesidades y características del entorno inmediato para promover esparcimiento y conservar las tradiciones culturales de sus habitantes.
Los espacios se articulan por medio de senderos peatonales a lo largo de los cuales se encuentran diferentes zonas de permanencia como la de pérgolas, donde está en exposición la historia de la princesa de Inírida frente al monumento, y zonas de esparcimiento como estancias contemplativas y juegos de mesa que permiten unificarlas.
“A través del Programa Barrios y Veredas de Paz priorizamos este municipio con precariedad de espacio público y déficit de escenarios recreodeportivos, para asegurar que los recursos del Estado lleguen a donde más se necesitan, cumplan su propósito transformador. Además, que las comunidades beneficiadas reciban un valor agregado por medio de procesos formativos en emprendimientos sociales y comunitarios, en este caso, en Gastronomía e industria alimentaria, Finanzas, Atención al cliente y Turismo”, destacó la ministra Helga María Rivas Ardila.
Durante la ejecución del proyecto se realizaron talleres de diseño participativo, se conformó el Comité de Sostenibilidad e implementó la Ruta de la Sostenibilidad, herramientas que consolidan la apropiación comunitaria y garantizan el mantenimiento del parque, que a partir de la fecha queda a cargo de la Alcaldía de Puerto Inírida.
“Para iniciar la Ruta de la Sostenibilidad se convocó a los participantes identificados en la caracterización social que contaban con un emprendimiento o manifestaron interés en desarrollarlo. Durante los encuentros grupales se identificaron los emprendimientos sociales y comunitarios que requerían fortalecimiento técnico para la creación de valor social, en el marco del proyecto Barrios de Paz – Mejoramiento Integral de Barrios y Espacio Público. Como resultado de este proceso participativo, se definieron las tres Iniciativas de Emprendimiento Social priorizadas por la comunidad”, explicó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Este proyecto, enmarcado en el Programa Barrios y Veredas de Paz, también generó oportunidades laborales para los habitantes del sector y de zonas aledañas, al ser vinculados como operarios de mano de obra calificada, fortaleciendo así la economía local y el sentido de pertenencia comunitaria.
Bajo la coordinación de Findeter, en calidad de operador, la ejecución de los estudios, diseños, construcción y componente social de la obra estuvo a cargo del Consorcio Parques IDESA, mientras que la interventoría fue desarrollada por el Consorcio Deportivo Los Puertos.
"En alianza con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio contribuimos a transformar espacios públicos en lugares de encuentro, cultura y esperanza, donde el desarrollo se construye desde la gente y para la gente”, señaló la vicepresidenta Técnica de Findeter, Patricia Martínez.
La entrega culminó con la Feria Social, en la que participaron más de siete entidades públicas y privadas, junto con emprendedores locales y familias beneficiadas, en una jornada que celebró la participación ciudadana y el trabajo conjunto por el bienestar común.





