Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha evaluado todos los proyectos de agua potable y saneamiento presentados por EMCALI desde 2019

  • 6 de un total de 11 proyectos han sido viabilizados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por un valor de $119.311 millones.
  • Los 5 restantes fueron devueltos al no cumplir con los requerimientos de la Resolución 0661 de 2019.
Bogotá, D.C.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio informa que, a través del Mecanismo Nacional de Viabilización de Proyectos y en el marco de la resolución 0661 de 2019, el Gobierno Nacional ha viabilizado 6 proyectos de los 11 que desde el 2019 a la fecha ha presentado Empresas Municipales de Cali –EMCALI- correspondientes al sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB).

Los 5 proyectos restantes no han cumplido con lo establecido en la Resolución 0661 de 2019, emitida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y por la cual se establecen los requisitos de presentación y viabilización de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico que soliciten apoyo financiero de la Nación, así como de aquellos que han sido priorizados en el marco de los Planes Departamentales de Agua y de los programas que implemente el MVCT. Por lo tanto, fueron devueltos desde 2020.  

El Gobierno Nacional destinó $119.311 millones para los 6 proyectos viabilizados que se describen a continuación:  

  1. Optimización del funcionamiento hidráulico y estructural de la red secundaria de alcantarillado  en el barrio San Luis de Cali.  
  2. Control de aguas residuales en canales de aguas lluvias en el barrio San Carlos de Cali.  
  3. Optimización de redes de acueducto en los barrios Lido, Colseguros, Saavedra Galindo, Puerto  Mallarino y Simón Bolívar.  
  4. Conformación de sectores hidráulicos en la red baja oriental del sistema de distribución de    agua potable de la ciudad de Santiago de Cali.  
  5. Optimización de las redes de acueducto en los barrios San Luis y San Carlos    
  6. Optimización del centro de control maestro de acueducto y alcantarillado de EMCALI EICE ESP,  fase en Santiago de Cali.  

Por su parte, los 5 proyectos que no han cumplido con los requerimientos de la Resolución 0661 de 2019 y que contemplan una inversión de $109.000 millones son los siguientes:  

  1. Construcción de obras en zonas de alto riesgo comunas 1, 18 y 20 del municipio de Santiago de Cali. Este proyecto va dirigido a temas de riesgos y, después de mesas de trabajo, la entidad formuladora manifestó que obedece a temas de riesgos naturales no asociados con la prestación del servicio. 
  2. Fortalecimiento de las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) de la zona rural del Cali. Este proyecto se devolvió con observaciones documentales de tipo predial y técnico. 
  3. Optimización de las redes secundarias de acueducto en los barrios Sultana, Berlín, San Francisco, Evaristo García, Los Sauces, San Joaquín, Mayapan, Santa Anita, El Troncal. Estas son las observaciones con las que fue devuelto este proyecto: levantamiento de geodesia, topográfico, planos, geología y sismicidad, informes de cimentación de las tuberías, excavación, maquinaria, trabajo de campo y laboratorio. 
  4. Optimización de las redes secundarias de acueducto y alcantarillado en los barrios Bello Horizonte y Ciudadela Comfandi en Santiago de Cali. Las observaciones con las que fue devuelto este proyecto son las siguientes: levantamiento de geodesia, topográfico, planos, geología y sismicidad, informes de cimentación de las tuberías, excavación, maquinaria, trabajo de campo y laboratorio, e información predial y presupuesto. 
  5. Control de vertimientos de aguas residuales de los colectores Desepaz y Puertas del Sol en el canal Aguablanca en el oriente de Cali. Este proyecto fue devuelto con observaciones en los diferentes componentes: legal, ambiental, predial, institucional, técnico y presupuestal. 

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y a través de la política Nuestro Hábitat Biodiverso, reitera su compromiso de acompañar y brindar asistencia técnica a las entidades y organizaciones territoriales con el objetivo de desarrollar acciones y proyectos que aseguren el derecho al acceso al agua potable y al saneamiento, así como al cierre de brechas socioeconómicas.

Modificado el Mié, 16/04/2025 - 16:51