Logo Gov.co

En el 2020, gracias a las políticas del Gobierno Nacional, se redujeron el déficit habitacional y la pobreza multidimensional en los indicadores de vivienda, agua potable y saneamiento básico

El trabajo del Gobierno Nacional ha sido clave para reducir la pobreza. Foto: René Valenzuela (MVCT)
El trabajo del Gobierno Nacional ha sido clave para reducir la pobreza. Foto: René Valenzuela (MVCT)
Bogotá, D.C.

Una vez reveladas las cifras de déficit habitacional y pobreza multidimensional para el 2020 por el Dane, se constató que las estrategias implementadas por el Gobierno del Presidente Iván Duque en los sectores de vivienda y agua lograron mitigar los impactos de la pandemia sobre la calidad de vida de millones de colombianos.

 

En primer lugar, los resultados de la Encuesta de Nacional de Calidad de Vida (ECV), muestran una reducción del déficit habitacional. En el 2020 el déficit total se redujo en 1,4 puntos porcentuales (p. p.) frente al 2019. En particular, resalta la reducción en las zonas rurales, donde se experimentó una disminución de 5,7 p. p., mientras que en zonas urbanas el déficit se mantuvo estable. Además, ambos componentes del déficit (cuantitativo y cualitativo) se redujeron frente al 2019.

 

“Las oportunas medidas impulsadas por el Gobierno Duque para mitigar el impacto de la pandemia, así como el protagonismo de la vivienda en las estrategias de reactivación, permitieron que en el 2020 no aumentara el déficit urbano y que el déficit rural se redujera casi 6 puntos. Esto nos motiva a seguir trabajando, porque la tarea aún no termina, son más de 5 millones de hogares colombianos los que todavía padecen condiciones deficitarias en su vivienda y hasta el último día seguiremos impulsando programas que permitan darles una solución efectiva y definitiva”, afirmó el Viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz.

En segundo lugar, y a pesar de que los embates de la emergencia económica y social se tradujeron en un aumento de 0,6 puntos porcentuales en la pobreza multidimensional para el 2020, según la ECV, las cinco variables de la dimensión de vivienda presentaron reducciones. Particularmente destacable resulta la disminución de 1,8 p. p. en el porcentaje de hogares sin acceso a fuente mejorada de agua, siendo esta la variable que más disminuyó entre las 15 que conforman el indicador.

 

La disminución en el indicador fue especialmente significativa en las áreas rurales del país, con una caída de 6,9 p. p. Frente a lo anterior, el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero afirmó: “El resultado es coherente con los esfuerzos del Gobierno Nacional para reducir la brecha urbano-rural. En ese sentido, hemos avanzado en la estrategia Agua al Campo, mediante la cual se han culminado 54 proyectos con una inversión de $207 mil millones que benefician a cerca de 500 mil hogares. Además, con la estrategia Guajira Azul hemos terminado ya 19 proyectos por valor de más de $113 mil millones, que hoy benefician a más de 532 mil habitantes de ese departamento”.

 

Finalmente, el sector de saneamiento básico también mejoró a lo largo del 2020.  El indicador de inadecuada eliminación de excretas se redujo en 0,8 p. p. y el de hacinamiento crítico en 0,7 p. p.. Así mismo, el porcentaje de hogares que habitan en viviendas con materiales inadecuados en paredes exteriores y materiales inadecuados en pisos, disminuyeron en 0,1 p. p. en ambos casos.

 

“Sabemos que no podemos bajar la guardia, pero estos resultados marcan un hito importante en la política de vivienda y agua potable del Gobierno del Presidente Iván Duque y nos comprometen a seguir trabajando con el fin de generar soluciones para los más vulnerables. Hoy podemos decir que estamos materializando la equidad con hechos y cambiando millones de vidas”, concluyó el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

Modificado el Mié, 08/09/2021 - 12:54