- El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ha invertido más de $127.257 millones en el Distrito, en beneficio de toda su población.
- Avanza la ejecución de cuatro proyectos para el abastecimiento de agua y saneamiento básico en la ciudad, con una inversión de $74.351 millones, 100 % aportados por la nación.
- También ha puesto en marcha 3.722 soluciones habitacionales, con inversiones que superan los $56.700 millones, de los cuales este Ministerio aporta $52.844 millones.
Samarias, samarios y toda Colombia celebran un evento especial e histórico: los 500 años de Santa Marta, en el territorio biodiverso donde late el Corazón del Mundo. En el marco de esta conmemoración, miles de personas concurren para disfrutar de toda su riqueza natural y cultural. También llegan buenas noticias para la ciudad, que responden a esas necesidades de transformación del territorio, con enfoque social y ambiental. Por eso destaca la presencia articulada del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro Urrego.
Esta transformación, con el objetivo de atender de forma efectiva las necesidades básicas para la vida digna de los habitantes del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, tiene como eje el ordenamiento del territorio alrededor del agua. Para seguir avanzando en ese propósito, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, arribó a la ciudad con buenas noticias: el Gobierno nacional ha invertido más de $127.257 millones en proyectos que ya tienen avance real y que, en efecto, contribuyen al cierre de brechas socioeconómicas y en la atención del desabastecimiento de agua y saneamiento, un derecho fundamental que se busca asegurar en la ciudad de la bahía más linda de América.
Esta transformación ya se ve como una realidad que avanza para quedarse y, por tanto, se ha convertido en una causa común en el Distrito de Santa Marta, como en otras regiones del país. A su llegada a la Perla de América, la ministra Helga María Rivas, se desplazó en compañía de la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, hasta el barrio San Fernando. Allí entregó oficialmente los primeros mejoramientos de vivienda y visitó a varias de las familias que ya gozan de las buenas y dignas condiciones que genera el hecho de tener una cocina para preparar de forma segura los alimentos, una sala para compartir, un baño bien adecuado para el aseo personal o una habitación confortable para descansar. Necesidades básicas que asegura el Gobierno del Cambio a través del Programa de Mejoramiento de Vivienda, el cual está dirigido a reducir el mayor déficit habitacional en el país: el cualitativo.
En ese sentido, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido $12.106 millones para mejorar en Santa Marta las viviendas de 776 hogares que, a pesar de los escasos recursos, han construido su solución habitacional y ahora cuentan con el apoyo del Gobierno nacional, que prioriza esfuerzos y recursos para mejorar sus condiciones de habitabilidad y asegurar esto como un derecho fundamental.
“Feliz de que hagamos trabajos de tan buena calidad para estas familias. El hábitat nace de la gestión comunitaria: hombres y mujeres que trabajan por sus comunidades, por el mejoramiento de vivienda y la calidad de vida. Aquí se ve mucha organización”, destacó la ministra Helga María Rivas Ardila durante su visita a las familias del barrio San Fernando.
De los 776 mejoramientos de vivienda, el Gobierno nacional ejecuta 500 a través del esquema asociativo implementado con el Distrito. Los recursos, por $7.800 millones, son aportados entre el Ministerio y el ente territorial en una proporción de 50/50. Mientras que las otras 276 intervenciones se realizan a través del esquema comunitario, una de las modalidades con las que ha innovado el Gobierno del presidente Petro para, además, fortalecer la economía popular en la que son participes las organizaciones populares de vivienda y juntas de acción comunal, entre otras organizaciones comunitarias.
Una de las familias que recibió en su casa a la ministra Helga María Rivas Ardila fue la de José Fragozo Castellanos. La obra ha significado una transformación en sus vidas y fue realizada a través del esquema comunitario. Con este cambio hecho realidad, José y su familia esperaban con orgullo la llegada de la funcionaria del gabinete del Gobierno del Cambio, ya que en las condiciones que ahora tiene su casa se sienten con la dignidad de brindar un espacio agradable a las personas que reciben.
“Muchas gracias al presidente Petro y a la ministra por haber mejorado nuestra casa. Porque, un mejoramiento de vivienda significa una mejor calidad de vida y una mejor estabilidad familiar, ayuda a transformar el país”, aseguró José.
Esta intervención, que transforma desde el hogar la relación con el territorio, contó con la gestión de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio San Fernando, que ejecuta el proyecto de forma articulada con Arquitessa Construcciones, S. A. S. El proyecto tiene una inversión de $4.306 millones, financiados con recursos de Fonvivienda (100 %).
“Esto ha cambiado la vida de estas personas. De parte de esta comunidad le damos las gracias al presidente Gustavo Petro. Es bonito cuando los gobiernos son del pueblo y para el pueblo y este es un gobierno de cambio que abarca a las diferentes comunidades y sus necesidades. Como líderes nos enfocamos en ayudar a las personas que lo necesitan”, declaró Jhon Guerrero, presidente de la JAC del barrio San Fernando.
En Santa Marta se han puesto en marcha 3.722 soluciones habitacionales
Los mejoramientos de vivienda que la ministra Rivas Ardila ya entregó en Santa Marta hacen parte de las 3.722 soluciones habitacionales puestas en marcha por el Gobierno en la ciudad. En estas se han invertido $56.744 millones, de los cuales la nación aporta $52.844 millones. Los recursos se han destinado de la siguiente manera:
• 1.446 subsidios de adquisición de vivienda urbana asignados.
• 776 mejoramientos de vivienda.
• El saneamiento y transferencia del título de propiedad con seguridad jurídica de 1.500 predios. Este trabajo se hizo en colaboración con las entidades territoriales.
Avanza la estrategia integral para la solución de abastecimiento de agua y saneamiento en Santa Marta
Con el avance de la estrategia integral para el abastecimiento de agua y saneamiento básico en Santa Marta, ya son cuatro proyectos los que se encuentran en ejecución. En estos, la nación aporta el 100 % de los recursos, por $74.351 millones. Estas inversiones tienen como objetivo garantizar a toda la población del Distrito y visitantes mejores condiciones de salubridad y avanzar hacia la garantía del derecho fundamental al agua para el consumo humano.
Además, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Programa Ruta ComuniAgua, fortalece a un gestor comunitario de agua en la ciudad a través del subsidio comunitario, que ha permitido desembolsar, a la fecha, $62 millones que benefician con una reducción en la factura del servicio a 1.809 personas de estratos 1 y 2.
Uno de los cuatro proyectos que avanzan, consiste en la rehabilitación de la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) Norte, cuyo propósito es mitigar las inundaciones por reflujo y limitaciones hidráulicas de la infraestructura de alcantarillado en la ciudad. En esta obra, el Gobierno nacional invierte $31.893 millones.
Un segundo proyecto está destinado a la elaboración de los estudios y diseños del plan maestro de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial, que permitirá identificar los proyectos e inversiones que forman parte de la hoja de ruta para saldar esta deuda histórica con la ciudad de Santa Marta.
Los otros dos proyectos están enfocados en la rehabilitación y optimización de pozos subterráneos para la mitigación de la emergencia del desabastecimiento; uno por componente electromecánico y otro por componente de calidad. La inversión en este par de proyectos es de $19.233 millones, que aporta en un 100 % la nación, con el fin de mejorar la calidad de vida de 19.399 habitantes.
Con su visita al Distrito de Santa Marta, la ministra Helga María Rivas Ardila y su equipo de trabajo aúnan esfuerzos para seguir profundizando, a través de soluciones habitacionales, de agua y de saneamiento básico, la política Nuestro Hábitat Biodiverso que lidera el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.