Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno del Cambio apuesta a fortalecer gestores comunitarios del agua con la ley de competencias

  • Para la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas, es una ventana de oportunidad para ajustar la distribución de los recursos del sector.
  • La directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Nelly Mogollón, apunta a fortalecer pequeños acueductos en todo el país.
Bogotá, D.C.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el Gobierno nacional apunta a fortalecer el sector del agua potable, con recursos frescos que permitan a su vez brindarles apoyo y conocimiento a los gestores comunitarios en todos los rincones del país.

Durante la instalación del foro Agua como bien común: visión del Gobierno del Cambio por el derecho humano al agua, organizado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), la ministra Helga María Rivas Ardila planteó la importancia del fortalecimiento financiero de este sector, que permitirá avanzar hacia la justicia social y territorial a través de la Ley de Competencias, y que en consecuencia permita la universalización del acceso al agua.

Nos encontramos ante una ventana de oportunidad con la Ley de Competencias, con la cual se busca ajustar la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones. Cuánto nos gustaría que el sector de agua apta para el consumo humano y saneamiento básico vea aumentar significativamente esos recursos, y que se pueda alcanzar un crecimiento de 20% en el horizonte de doce años que establece el Acto Legislativo 03 de 2024”, aseguró Rivas Ardila.

A su turno, la directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), Nelly Mogollón Montañez, confirmó que la entidad está elaborando los marcos regulatorios de agua potable, alcantarillado y aseo, que marcarán el rumbo tarifario de estos servicios para los próximos años en todo el país.

Estos marcos normativos, que tienen como centro al usuario, están siendo construidos con criterios de cobertura universal y acceso equitativo a precios accesibles, pero también se toma en cuenta el papel de los acueductos comunitarios y la necesidad de reconocerlos como actores fundamentales”, aseguró Mogollón Martínez.

Entre tanto, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, destacó el alcance de las inversiones realizadas por el Gobierno Nacional a lo largo y ancho del país para avanzar en el acceso, la ampliación de cobertura en calidad, conectividad y continuidad en la prestación del servicio público domiciliario de acueducto y alcantarillado.

Hemos beneficiado a 2,4 millones de personas a través de la terminación de 135 proyectos de acceso al agua y saneamiento básico con una inversión de la nación de 3.1 billones de pesos. Y también se han viabilizado 153 proyectos de acceso al agua y saneamiento con recursos de la Nación de 1.2 billones de pesos”, explicó el viceministro.

El relator de la ONU para el agua potable y el saneamiento básico, Pedro Arrojo-Agudo, quien participó de manera virtual en el foro, destacó y respaldó el enfoque que el Gobierno de Colombia ha dado sobre el agua como bien común y no como una mercancía, al tiempo que saludó la iniciativa liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la CRA.

Entre tanto, el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez Aldana, dijo que, de los 33 mil acueductos comunitarios identificados en el territorio nacional, menos de 2 mil están registrados ante esa entidad, por lo cual llamó la atención sobre la responsabilidad que tienen las instituciones de reconocer e incorporar a estos prestadores en las políticas públicas.

Las organizaciones de acueductos comunitarios, presentes en el Foro, manifestaron la importancia de que sean reconocidas como prestadores y se les otorgue un trato adecuado que les permita seguir llevando soluciones a las comunidades.

Modificado el Vie, 21/03/2025 - 20:00