- Estas familias ya cuentan con la certeza jurídica para continuar transformando sus viviendas.
- En Santiago de Tolú, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó a 150 hogares la propiedad de los predios que habitan.
- Durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, un millón de colombianos en 632 municipios se han beneficiado de este programa.
En una gestión sin precedentes, el Gobierno del presidente Gustavo Petro cumple con dignidad a un millón de colombianas y colombianos, gracias a la entrega de 250 mil títulos prediales en 632 municipios del país.
Este programa, que ha tenido un crecimiento superior al 500 % con respecto al cuatrienio Duque, que solo entregó 40.012 títulos prediales, se constituye en un paso fundamental en la lucha por la equidad y el bienestar de los ciudadanos que refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la formalización y el acceso a la vivienda digna.
Durante la ceremonia de entrega de los 150 títulos prediales en Tolú, con los que se alcanzó la cifra de 250 mil títulos entregados desde agosto de 2022 en todo el país, la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, resaltó que el objetivo del programa es consolidar la transformación y dignificación de los hogares.
“El hogar que obtiene un título por el mecanismo de Cesión a Título Gratuito se hace propietario del terreno sobre el cual construyó una vivienda con sus propios recursos. Convirtiéndose en posible candidato a recibir subsidios de mejoramiento de vivienda, a tener un patrimonio de familia que le permite acceder al mercado inmobiliario y financiero y sobre todo a tener una estabilidad jurídica de la vivienda en la que habita”, explicó Marsiglia Bello.
Durante su visita al departamento de Sucre, la viceministra de Vivienda también entregó 12 subsidios familiares de vivienda en especie por $117 millones cada uno a la comunidad Rrom Kumpania del municipio de Sampués, el cual se constituye un acto de reparación histórica y de justicia social. Tal como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, garantizar el acceso a un subsidio familiar de vivienda urbana para las comunidades étnicas no es solo una meta programática sino una apuesta real por dignificar sus condiciones de vida y reconocer su identidad cultural.
Esta inversión de $1.404 millones representa más que un beneficio económico: significa la posibilidad de construir hogar, fortalecer su tejido comunitario y avanzar hacia la igualdad de oportunidades que promueve este Gobierno.
"Para mí es un orgullo venir a materializar esas luchas históricas de ustedes como pueblo. Ya empezamos un cambio y este país no puede ir para atrás con ese cambio, hay que seguir luchando para que a los que somos diferentes nos reconozcan como diferentes", aseguró la viceministra.
Con estas acciones, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ratifica que la política pública en vivienda es un compromiso con la equidad, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad étnica.
Oferta del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio supera los $360 mil millones
Gracias a una inversión superior a los $360 mil millones en el departamento de Sucre, con corte al 31 de julio de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio contribuye al cierre de brechas en favor de más de 610 mil personas.
Con respecto al componente de agua potable y saneamiento básico, las inversiones del Ministerio ascienden a $273.968 millones, gracias a los cuales se han finalizado 6 proyectos con una inversión total de $39.083 millones, de los cuales $32.593 millones corresponden a aportes de la nación, beneficiando a más de 297.174 personas.
Además, se encuentran en ejecución 18 proyectos por valor de $251.261 millones, con aportes de la nación de $240.861 millones, con los cuales se van a favorecer a más de 287.018 personas.
Adicionalmente, a través del programa Ruta ComuniAgua se han beneficiado con el subsidio comunitario un total de 16 organizaciones, que reúnen a 9.186 personas, con aportes de la nación por $514 millones.
En materia de soluciones habitacionales, el Ministerio ha invertido $95.937 millones, con los cuales ha impulsado diversas opciones. Así, se han asignado 3.258 cupos para mejoramientos de vivienda por un valor total de $63.344 millones, de los cuales el Ministerio aporta $59.949 millones (95 %); de estos, 399 mejoramientos ya han sido entregados y han beneficiado a 1.397 personas.
Asimismo, se han contratado 260 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $18.774 millones, de las cuales se han entregado 254, lo que representa una inversión de $18.340 millones, beneficiando a 980 personas.
También se han asignado 520 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $16.097 millones, que han beneficiado a más de 2.080 personas. En titulación, se han formalizado 7.276 predios, beneficiando a 29.104 personas, con una inversión de $1.117 millones.
Con respecto a la transformación territorial, el Ministerio brindó acompañamiento técnico al municipio de Sincelejo en el proceso de legalización del asentamiento Barrio Bogotá, con el cual se beneficiaron 398 hogares. Asimismo, se encuentran en desarrollo los procesos de legalización de cuatro asentamientos adicionales: uno en el municipio de Galeras y tres en Sincelejo, que en conjunto buscan beneficiar a 1.894 hogares.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio continuará trabajando para avanzar en el desarrollo territorial, el cierre de brechas en agua, saneamiento, vivienda y hábitat, así como en la consolidación de la paz total, para cumplir con dignidad a las colombianas y a los colombianos.