248 familias de estrato 1 y 2 de Cartago y Cali recibieron una Casa Ahorro
En representación del Ministerio de Vivienda asistió la viceministra de Agua, María Carolina Castillo Aguilar. Foto: Jaime Reyes. MVCT.
Más de 197 mil habitantes de Tuluá cuentan ahora con una planta de tratamiento de aguas residuales que les mejora su saneamiento básico.
Cali, martes 24 de noviembre de 2015. (MVCT) - El vicepresidente Germán Vargas Lleras, y la viceministra de Agua, María Carolina Castillo Aguilar, en representación del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, llegaron hoy al departamento del Valle del Cauca con buenas noticias en materia de vivienda y saneamiento básico.
En Tuluá, Vargas Lleras y Castillo Aguilar, inauguraron la planta de tratamiento de aguas residuales, PTAR, de la cabecera municipal, obra con la cual se logra disminuir los niveles de contaminación de la cuarta cuenca más contaminada del país que es la cuenca alta del río Cauca.
“Hoy aquí en Tuluá estamos aumentando el nivel de aguas tratadas en el país en un 0.66%. Actualmente el porcentaje de tratamiento de aguas residuales en Colombia es de 36.8% y con esta planta se logra aumentar a 37.4%”, dijo la viceministra durante el acto de entrega a la comunidad.
Esta PTAR tuvo un costo de $10.902 millones, de los cuales $5.498 millones fueron aportes del Gobierno Nacional, $4.500 millones de la Corporación Autónoma Regional del Valle, $888 del municipio y los restantes $15 millones de Centro Aguas.
De esta manera el 100% de las aguas residuales del casco urbano municipio de Tuluá que corresponden a un total de 660 litros por segundo, quedan tratadas ofreciendo a 197.520 habitantes un mejor saneamiento básico.
Durante la jornada de hoy, el vicepresidente de la República y la viceministra de Agua, también entregaron 248 Casa Ahorro, a igual número de familias de estrato 1 y 2 de Cartago y Cali.
En Cartago se asignaron 142 viviendas de 56.26 metros cuadrados en la Ciudadela Los Ángeles, y en la capital del Valle se entregaron otras 106 unidades de 45 metros cuadrados en el proyecto Alto Piamonte.
En Cali adicional al subsidio del Gobierno Nacional las familias recibieron un subsidio por parte de la Alcaldía por 10 salarios mínimos para facilitar el cierre financiero.
“Este programa de ahorradores será muy atractivo en el 2016, el Valle por muy lejos será el departamento que recibirá el mayor número de viviendas, 11.500 vamos a construir en Casa Ahorro. Las primeras entregas ya tuvieron lugar en Palmira”, informó Vargas Lleras, quien agregó que con la nueva meta de 450 mil viviendas sumando todos los programas, si se cumple, Colombia reducirá en 50% el déficit habitacional.
Jenny Acevedo, una de las felices beneficiarias de Casa Ahorro en Cartago le contó al vicepresidente que trabaja como empleada de servicio y que gana apenas el mínimo. “Ahora solo con 180.000 pesitos voy a comenzar a pagar mi vivienda”, expresó Jenny, quien recibió un abrazo del vicepresidente quien con sonrisas la felicitó por dejar de vivir con la suegra.
Como ella otras 247 familias a partir de hoy dejan de pagar arriendo y se convierten en propietarias.
ABC Casa Ahorro
¿Qué busca el Programa de Casa Ahorro?
Este programa busca promover la adquisición de vivienda para familias de todo el país que tengan ingresos de hasta dos (2) salarios mínimos mensuales. Estas familias podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso en el pago de las cuotas del crédito que se les otorgue para la adquisición de vivienda.
¿Qué requisitos cumplen los hogares para ser potenciales beneficiarios del programa?
Podrán ser beneficiarios del programa los hogares que:
- Tengan ingresos totales mensuales no superiores a dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- No sean propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés.
Aportar para la adquisición de la vivienda el ahorro equivalente al 5% del valor de la vivienda - Cuenten con un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la vivienda.
- No hayan sido inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.
¿Qué beneficios puntuales tienen los beneficiarios?
Los beneficios que reciben los hogares en el marco del programa son:
- A los hogares que tengan ingresos de hasta 1,6 SMMLV ($1.030.960) el subsidio a asignar es de 30 SMMLV ($19.330.500) y familias con ingresos mayores a 1.6 SMMLV y hasta 2 SMMLV ($1.288.700) el subsidio a asignar es de 25 SMMLV ($16.108.750).
- Reciben la cobertura de tasa de interés, que equivale a 5 puntos porcentuales de la tasa del crédito que se les otorgue para la adquisición de la vivienda.