Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Llegó a La Guajira la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) que suministrará agua a más de 5.000 indígenas wayuu

- Esta planta abastecerá alrededor de 100 mil litros diarios de agua apta para el consumo humano.
La Guajira
Riohacha

El pasado lunes 29 de septiembre llegó desde España la nueva planta potabilizadora de agua a La Guajira, la cual hace parte del sistema que se instalará en la comunidad de Yotojoroin en Uribia y que, además, beneficiará a comunidades vecinas como Kaluchichon, Pirrulia y Ouspa, ubicadas en el mismo municipio.

Para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro se trata de un avance muy importante del Ministerio de Viviendad, Ciudad y Territorio para garantizar el acceso a agua en el departamento de La Guajira.

“Cerca de 6.000 personas se van a beneficiar de este proyecto, un colegio con alrededor de 1.300 estudiantes que tendrán agua gracias a esta planta que cuenta con la instalación de paneles solares, la cual suministrará energía, no solo a la planta sino también a la bomba que distribuirá agua hacia 6 puntos”, explicó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby.

Esta planta contó con una inversión que asciende a los $6.000 millones aportados 100 % por la Nación y abastecerá alrededor de 100 mil litros diarios, suministrando agua potable para 5.808 habitantes.

“Una vez entregado, el Ministerio le hará seguimiento 9 meses a este proyecto, haciendo acompañamiento a la comunidad y brindándole asistencia técnica, con el fin de garantizar su sostenibilidad y mantenimiento en el tiempo”, dijo el viceministro.

Todo el funcionamiento del sistema desde la extracción, potabilización y entrega final es mediante energía solar.

 Acciones en materia de soluciones habitacionales, agua y saneamiento básico en La Guajira

El Gobierno del Cambio ha destinado una inversión cercana a los $580 mil millones en el departamento de La Guajira, orientada al ordenamiento territorial alrededor del agua y a cerrar brechas en acceso a agua, saneamiento y soluciones habitacionales. Esta inversión ha beneficiado a la fecha a más de 150.000 personas.

En lo que respecta al componente de acceso a agua y saneamiento básico, se han gestionado inversiones por valor total de $445.864 millones, donde el aporte del Ministerio para este componente asciende a $433.785 millones, incluye $12.673 millones de interventoría de los proyectos en ejecución.

En ese sentido, se han destinado $27.882 millones, de los cuales $20.705 millones corresponden a aportes de la nación, en 7 proyectos terminados que benefician a 53.859 personas. Se han finalizado 240 rehabilitaciones beneficiando a 91.941 personas. Se cuenta con 15 proyectos de rehabilitación de infraestructura por $102.853, aportados todos por la nación. Además, 15 pilas públicas están en ejecución por valor de $128.020 millones, con un aporte del Ministerio de $118.002 millones, que beneficiarán a 93.004 personas.

También se cuenta con 3 proyectos convencionales por valor de $33.851 con un aporte de la nación de $26.294 millones que esperan beneficiar a más de 207.779 personas. Adicionalmente, hay 4 proyectos financiados con un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un costo inicial de $153.258 millones, los cuales beneficiarán a 269.757 personas.

Entre tanto, el Ministerio ha gestionado 13.314 soluciones habitacionales por $155.363 millones, con un aporte del Ministerio de $140.356 millones. Se han contratado 5.866 mejoramientos por un valor total de $108.886 millones, de los cuales el ministerio aporta $93.879 millones (86 %); de estos 1.224 ya han sido entregados y han beneficiado a 4.284 personas. Asimismo, se han contratado 230 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $27.465 millones; de las cuales se han entregado 29 en el municipio de Uribia, lo que representa una inversión de $3.930 millones, beneficiando a 116 personas.

Adicionalmente, se han asignado 165 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $4.989 millones, que han beneficiado a más de 660 personas. En titulación, se han formalizado 6.898 predios, beneficiando a 27.592 personas, con una inversión de $1.272 millones.

Con estas inversiones, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, continúa transformado el hábitat, generando desarrollo territorial y avanzando en el cierre de brechas y en la superación de la pobreza multidimensional, como parte de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencial Mundial de la Vida.

Modificado el Lun, 06/10/2025 - 12:17