- Alrededor de 400 personas asistieron al foro, contando también con la presencia de 17 alcaldes del departamento.
- Uno de los compromisos más importantes de la jornada, fue realizar en este departamento un taller de ordenamiento territorial en materia de acceso al agua, saneamiento básico, Basura Cero, suelo y vivienda.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, junto con el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, lideraron el foro ‘Ley de Competencias acueductos comunitarios y acción climática por la Orinoquía’ en Villavicencio. Este evento se llevó a cabo en la universidad del Meta, donde los mandatarios y expertos dieron a conocer la importancia de la Ley de Competencias y su impacto en el sector.
“La Ley de Competencias bajo los cambios del Sistema General de Participaciones se presenta como un paso en el reconocimiento de los conocimientos que los propios territorios tienen de sí mismos, de sus desafíos y sus dinámicas para dar respuestas adecuadas a las necesidades locales. Desde esta mirada, cada ser que hace parte de los territorios, debería articularse conjuntamente manteniendo el equilibrio y la vida”, manifestó la ministra.
De igual manera, el viceministro resaltó la importancia de esta ley, la cual tiene como objetivo cerrar brechas territoriales en cuanto a salud, educación y agua, destacando que: “en la ciudad de Villavicencio se llevaron a cabo 3 foros relacionados con la Ley de Competencias, que contempla la redistribución de la responsabilidad que va a asumir el Gobierno Nacional, departamental, municipal, y el rol de los Planes Departamentales de Agua, para ayudarle a los entes territoriales, no solo a mejorar el servicio público domiciliario, sino el derecho al acceso fundamental al agua”.
Una de las visitas que realizaron la ministra y el viceministro visitaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Esmeralda, socializó el proceso de potabilización del agua y recorrieron las instalaciones de la planta
“Esta no es una visita para cortar cintas o hacer entregas, es para revisar procesos de manera integral y tuvimos una importante reunión con todo el equipo técnico y el alcalde para analizar el tema de las dificultades de funcionamiento de esta planta a la luz del ordenamiento territorial”, enfatizó la ministra.
Por otro lado, la ministra y el viceministro se reunieron con la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Y la Empresa de Servicios Públicos del Meta. En esta reunión se generó uno de los compromisos más importantes de la jornada, realizar en este departamento un taller de ordenamiento territorial alrededor del agua, el cual servirá para abordar temas clave como el acceso al agua, saneamiento básico, Basura Cero, suelo y vivienda, de manera integral.
Por último, la mandataria y el viceministro, tuvieron un diálogo con los líderes gremiales del sector de vivienda, agrario, hotelera, aseo y alcantarillado, quienes expresaron sus propuestas para resolver algunas necesidades que existen desde los diferentes sectores.
Durante los dos días de jornada en Villavicencio, se establecieron compromisos que permitirán avanzar en el departamento, como el acompañamiento al acueducto de Villavicencio para articular con Findeter la entrega de estudios y diseños del desarenador de la PTAP La Esmeralda para lograr su funcionamiento al 100 %.
Brindar asistencia técnica en las consultorías del Plan Maestro de Abastecimiento y del Plan de Aseguramiento de la Prestación (control de pérdidas, sectorización hidráulica, renovación de redes, etc).
Iniciativas que se harán articuladamente entre entes territoriales y el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.