- Se trata de un sector clave para reconocer el valor de los inmuebles de las y los colombianos y su articulación con el ordenamiento territorial alrededor del agua.
- El Ministerio acompaña a los avaluadores de Colombia y de Iberoamérica reunidos en Pereira.
Un reconocimiento a los avaluadores como aliados clave en la transformación del hábitat al priorizar el agua en el ordenamiento territorial hace el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como cabeza sectorial, en el marco del IX Congreso Nacional de Avaluadores y V Internacional de Avalúos Profesionales realizados en la Perla del Otún.
La entidad destacó que este encuentro nacional e internacional gire alrededor de la sostenibilidad y el impacto del cambio climático sobre el valor de los bienes.
En ese sentido, el director del Sistema Habitacional del Ministerio, José Alejandro Bayona Chaparro, exaltó a este como un espacio esencial para articular la política integral Nuestro Hábitat Biodiverso con expertos en avalúos, colegas arquitectos, ingenieros catastrales, entre otros, toda vez que desde la entidad se formulan los lineamientos que inciden de manera directa en la valoración de los inmuebles, desde la vivienda de interés social hasta los proyectos urbanos sostenibles.
“Pensar el desarrollo alrededor del agua significa reconocer que nuestras ciudades y viviendas no pueden seguir creciendo de espaldas a los ríos, los páramos, las ciénagas o las quebradas. Por el contrario, debemos garantizar que cada proyecto urbanístico respete los ecosistemas, prevenga desastres y asegure que el recurso hídrico sea fuente de vida y no de riesgo”, aseguró.
Agregó que bajo esta premisa, el llamado es a “revisar la forma en que valoramos el suelo y planificamos las ciudades. La localización de una vivienda o un barrio frente al acceso al agua, la gestión de riesgos y la resiliencia climática no sólo define la seguridad y calidad de vida de las familias, sino también el valor de esos bienes en el tiempo”.
Durante su intervención en el Congreso, el director del Sistema Habitacional presentó resultados de la gestión del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio como los del programa de titulación, a través del cual se han entregado o saneado más de 250.000 títulos de propiedad en 634 municipios, asegurando que miles de familias consoliden su patrimonio.