Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Minvivienda apoya a alcaldes en la busqueda de soluciones para operacion de relleno sanitario de Sogamoso

Bogotá, D.C.

La financiación del 50 por ciento de las obras de la primera fase de ampliación del relleno sanitario estará a cargo del departamento a través del Plan Departamental de Boyacá y el Ministerio de Vivienda se compromete a la gestión de recursos para completar la totalidad de las necesidades de inversión.

 

Ministro de Vivienda, Jaime Pumarejo, durante la reunión con varios alcaldes de Boyacá. Foto: René Valenzuela (MVCT).


 
 

  •  El Ministerio de Vivienda durante este Gobierno financió en 2012, las obras para la ampliación del relleno sanitario “Terrazas del Porvenir”, nivel B, ubicado en Sogamoso, Boyacá.
  •  El Ministro de Vivienda aclaró que la competencia de la operación de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo es de los alcaldes.

Bogotá D.C., miércoles 27 de septiembre de 2017 (MVCT) – El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jaime Pumarejo y el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico (e), Fernando Vargas, se reunieron hoy con el Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya y varios alcaldes del departamento para apoyarlos en la búsqueda de una solución definitiva para el funcionamiento óptimo del relleno sanitario regional de Sogamoso que le presta sus servicios a otros 44 municipios y cuya vita útil está próxima a terminar.

“Lo que se logra hoy con más de 20 alcaldes que vinieron es buscar un plan de trabajo que pueda dar una solución a corto plazo, lo cual involucra al departamento a través del Plan Departamental de Agua cuyos recursos van a servir para la financiación del 50 por ciento de las obras de mediano plazo, es decir, la ampliación de la primera fase de la terraza. Además como Ministerio nos quedamos con la tarea de gestionar recursos y trabajar de la mano con los senadores para incorporar al presupuesto del otro año la segunda fase de esa ampliación”, dijo el Ministro.

Es importante aclarar que la competencia de la operación de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo es de los alcaldes, por eso los territorios tienen la responsabilidad de diseñar esquemas de operación que sean sostenibles a través de los años.

El jefe de la cartera de Vivienda y Agua, aseguró que es importante que se logren identificar en la tarifa los costos que serán utilizados para inversiones dentro del relleno y para lo cual contarán con la asistencia técnica del equipo del ministerio.

“La empresa prestadora del servicio, el Plan Departamental y la alcaldía de Sogamoso, quedaron con otra tarea de coordinar con el equipo técnico del Ministerio de Vivienda, para que no vuelva a ocurrir este incidente sino que dentro de la tarifa, como lo hacen el resto de empresas prestadoras de servicio y como lo manda la ley, se pueda incorporar el costo de inversión y crecimiento de los sistemas de agua y saneamiento básico. Si esto se aplica, no vamos a tener cada cierto tiempo que buscar dinero para la ampliación sino que saldrá del cobro tarifario”, agregó Pumarejo Heins.

El titular de Vivienda concluyó su intervención haciendo un llamado a la ciudadanía y a la comunidad en general para que disminuyan la producción de residuos sólidos, utilizando mecanismos de aprovechamiento y reciclaje que permitan disminuir la presión en los rellenos sanitarios y poder contar con un plazo mayor dentro de su vida útil.

 

Modificado el Mié, 27/09/2017 - 17:58