El Gobierno Nacional hizo entrega de las obras de ampliación y optimización del acueducto urbano de Cisneros, Antioquia, en las que se invirtieron 4.455 millones de pesos.
Más de 700 familias de estratos uno y dos de Puerto Berrío, Antioquia, se beneficiarán con acceso real a acueducto y alcantarillado en sus casas.
Bogotá D.C., viernes 4 de noviembre de 2016 (MVCT) - La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, estuvo hoy en Antioquia acompañando al vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, a llevar buenas noticias en materia de agua y saneamiento básico a los habitantes de Puerto Berrío y Cisneros. En el primer municipio se firmó un convenio con la alcaldía para que más de 700 personas de estratos uno y dos puedan tener en su casa acceso a agua potable y alcantarillado. En el segundo de ellos se hizo la entrega de las obras de optimización y ampliación del acueducto urbano, con las que se beneficiará 98% del municipio.
“En materia de conexiones intradomiciliarias son 700 familias que serán beneficiadas en Puerto Berrío, de tal forma que los hogares puedan conectarse a agua y alcantarillado. Pero adicional a eso recibirán una inversión para completar el baño con batería sanitaria, con lavamanos, con ducha, así como también el lavaplatos y la lavandería”, dijo la titular de la cartera de Vivienda.
La inversión de la conexiones de agua y saneamiento básico en las casas será de 4.448 millones de pesos y permitirá que las familias mejoren las condiciones de habitabilidad de sus inmuebles.
Por el lado de Cisneros, el vicepresidente Vargas Lleras señaló que “invertimos 4.500 millones de pesos. Esa platica quedó reflejada en la construcción de una nueva planta de tratamiento, mejoramos los sitios en donde se hacía la captación del sistema de acueducto, tanque de almacenamiento, las redes. 1.800 conexiones intradomiciliarias también se acometieron. Sé que quedó haciendo falta una platica, Alcalde: se la traemos, cuente con eso”.
En total son 9.623 habitantes los que ahora pueden disfrutar de agua apta para el consumo humano en este pueblo antioqueño, pues mientras que antes de las obras el preciado líquido tenía un Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (Irca) de 65,9 que la hacía inviable sanitariamente, ahora este indicador es menor a 5 y no representa ningún riesgo para las personas. Además de esto, se logró la reducción total de las pérdidas de agua en la red por cuenta de fugas o conexiones ilegales.
“Las personas teníamos que comprar el agua o ir a los pozos de nacimiento para poderla utilizar. Estamos felices de que haya agua potable, en este momento en mi casa ya estamos tomando agua de la llave. Además ahora se nos va a abrir el turismo”, afirmó Grecy Patricia Posada, habitante de Cisneros.