Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para la cuenca del rio Chinchina es una realidad

Bogotá, D.C.

Se aseguraron más de $103 mil millones para tratar las aguas negras de Manizales y Villamaría, Caldas.

 
Firma de Carta de intención para la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Manizales y Villamaría. Foto: Cortesía Presidencia de la República de Colombia.
 
 
 
  • •El Gobierno Nacional intervendrá las 10 cuencas más contaminadas del país, entre ellas, la cuenca del río Chinchiná.
  • •En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, la meta para el 2022 es llegar al 54% de las aguas residuales tratadas adecuadamente.
 
Manizales, Caldas, viernes 01 de febrero de 2019 (MVCT). Con la firma de una carta de intención por un valor de $103.145 millones, se ratificó el compromiso ante la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Manizales y el municipio de Villamaría, con el cual se beneficiarán más de 500 mil personas y se reducirá en un 80% la carga contaminante de la cuenca del río Chinchiná, considerada una de las 10 cuencas más contaminadas del país.
 
Durante la firma del acuerdo, que contó con la participación del presidente de la República, Iván Duque, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, explicó que con la construcción de la PTAR de los Cámbulos se tratarán las aguas negras que vierten los municipios de Manizales y Villamaría a la cuenca del río Chinchiná, logrando acelerar el proceso de descontaminación del afluente hídrico y permitiendo reducir los costos asociados a la potabilización de agua.
 
“Vamos a empezar en los próximos 6 meses la construcción de la obra. Tomará entre 22 y 26 meses. Nuestro propósito es comenzar el año 2022 con la entrega de la Planta de Tratamiento, más de 500 mil personas serán beneficiadas. La PTAR los Cámbulos va a ser la garantía y la protección, la sombra a la sostenibilidad de este departamento”, anotó el titular de la cartera de Vivienda, Jonathan Malagón.
 
Para financiar este proyecto, el Ministerio de Vivienda aportará $42.800 millones a través de un crédito que adquirió con el Banco de Desarrollo Alemán KFW, la alcaldía de Manizales pondrá $18.520 millones, Aguas de Manizales colocará $35.125 millones y, finalmente, Corpocaldas aportará $6.700 millones.
 
De acuerdo con el cronograma, en las próximas semanas Aguas de Manizales abrirá una licitación pública internacional para seleccionar al ejecutor e interventor de la obra y se espera que, antes de culminar el año 2019, inicien los trabajos para que el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Manizales y Villamaría entre en operación en el 2022.
 
Esta obra hace parte del programa de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (SAVER), cuyo objetivo es intervenir las 10 cuencas más contaminadas de Colombia: Bogotá, Chicamocha, Medellín, Cauca, Suárez-Fonce, Pasto, Chinchiná, Otún-Consota, Quíndio-La Vieja y Río de Oro.
 
“Nos pusimos una meta, un Objetivo de Desarrollo Sostenible. Nuestro ODS de tratamiento de aguas residuales con miras al 2030. ¿Cuánto es? Que lleguemos a más del 60%, que estemos en un 68%. El Presidente dijo que quería que en su gobierno avanzáramos la mitad del camino, y ese compromiso es el que refrendamos hoy, la mitad del camino que tenemos por recorrer de aquí al 2030 lo recorreremos en este gobierno de aquí al 2022. Vamos a hacer en un tercio del tiempo que tenemos, la mitad de la meta”, destacó el Ministro Malagón.
 
 
 
 
 
 
Modificado el Sáb, 02/02/2019 - 11:46