
Buscador
La Ley 594 de 2000, Ley General de Archivo expedida por el Archivo General de la Nación, en el Artículo 46 del Título XI, establece que las Entidades Públicas que conforman el sistema Nacional de Archivos deberán implementar un Sistema Integrado de Conservación en cada una de las fases del ciclo vital de los documentos” Decisión que actualmente ha sido ratificada tanto por el Decreto 2609 de 2012 en su Artículo 9o “Procesos de la Gestión Documental” numeral g), establece la Preservación a Largo Plazo como el Conjunto de acciones y estándares aplicados a los documentos durante su gestión para...
La tabla de retención documental – TRD es un listado codificado de series y subseries con sus correspondientes tipos documentales producidos o recibidos por cada una de las dependencias del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Fondo Nacional de Vivienda – FONVIVIENDA en virtud de las funciones que le han sido asignadas, a las cuales se les ha determinado el tiempo de retención en cada etapa de su ciclo vital, así como su disposición final, una vez concluido sus valores administrativos, legales, fiscales y técnicos. Desde el punto de vista archivístico, la tabla de retención...
La gestión del riesgo sectorial es un proceso social orientado al conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres asociados a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, como una estrategia para garantizar esquemas de prestación eficientes y sostenibles . Su aplicación busca prevenir afectaciones, daños y pérdidas potenciales, asociadas a la posible materialización de un evento contingente, que pueden incluir daños en la infraestructura de prestación de los servicios, pérdidas por ingresos no percibidos, impactos en términos institucionales, sociales...
Alcance La evaluación de un proyecto comprende la revisión integral de los aspectos técnicos, financieros, ambientales, sociales e institucionales, por parte del profesional que adelante el proceso de viabilización de los proyectos Criterios de evaluación de los proyectos Los criterios de evaluación de los proyectos presentados ante el Mecanismo de Viabilización del VASB se encuentran definidos en las Resoluciones 1063 del 30 de diciembre de 2016 y 016 del 16 de enero de 2015 (proyectos a ser financiados con recursos Tasa Compensada), dichos requisitos se clasifican así: 1. Documentales: Carta...
El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico representa a uno de los sectores más vulnerables del país, el cual identifica afectaciones en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo durante los fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimáticos, mostrando una exposición de la fragilidad de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, y la necesidad de fortalecer la resiliencia de la infraestructura y los territorios en Colombia. Así mismo, en términos de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), de acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, el metano (CH 4 )...
Estrategia liderada por el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico para la preparación y respuesta ante la temporada de sequía y el posible fenómeno del Niño 2019. En el marco de esta estrategia se desarrolló el 29 de enero de 2019, en las instalaciones del MVCT el evento “Alianza por los Acueductos Resilientes” dirigido a los gestores de los Planes Departamentales de Agua (PDAs ) y prestadores de servicios públicos de 32 departamentos. Como ponentes invitados participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios...
El Sistema General de Participaciones (SGP) corresponde a los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales para la financiación de los servicios a su cargo en agua potable.
En cumplimiento a la Ley 594 de 2000 – Ley General de Archivos – y el decreto 2609 de 2012 , donde se establecen los principios que enmarcan la gestión documental y la necesidad que tienen las entidades del Estado de contar con información contable y oportuna, fortalecer los esquemas de publicación y crear y mantener actualizado el registro de activos de información para uso y disposición del público, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha elaborado el Programa de Gestión Documental- PGD , herramienta archivística que formula los aspectos metodológicos básicos que sirven de soporte...