Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Cambio Climático

El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico representa a uno de los sectores más vulnerables del país, el cual identifica afectaciones en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo durante los fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimáticos, mostrando una exposición de la fragilidad de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, y la necesidad de fortalecer la resiliencia de la infraestructura y los territorios en Colombia.

Así mismo, en términos de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), de acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, el metano (CH4) es el principal GEI que se genera por el manejo de residuos sólidos y líquidos en los sitios de disposición final de residuos sólidos y las plantas de tratamiento de aguas residuales respectivamente, produciendo el 94 % de las emisiones del sector de agua y saneamiento básico.

De esta manera, se reconoció la necesidad de definir medidas a corto y mediano plazo que le apunten a la mitigación de las emisiones de GEI y la adaptación sectorial, cuya priorización quedó incluida en la formulación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial (PIGCCS), adoptado mediante la Resolución 0431 de 2020. Este instrumento permite atender los efectos esperados del cambio climático y contribuir al desarrollo bajo en carbono y la promoción de territorios, ciudades y comunidades más resilientes y sostenibles.

Los PIGCCS son los instrumentos a través de los cuales cada Ministerio identifica, evalúa y orienta la incorporación de medidas de mitigación de GEI y adaptación al cambio climático en las políticas y regulaciones del respectivo sector y su articulación con los instrumentos de planificación territorial. Para el sector de agua y saneamiento básico, los implementadores de las medidas son los prestadores de servicios públicos y los entes territoriales.

Posteriormente, fue expedida la Ley 2169 de 2021, denominada de Acción Climática, que impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática. Así pues, la mayoría de las medidas establecidas en el PIGCCS, toman fuerza de ley.


 Agua y saneamiento resiliente y carbono neutral

El objetivo sectorial de la gestión del cambio climático es dinamizar las políticas de agua y saneamiento básico para la atención de las necesidades básicas de la población, considerando los retos del cambio climático y sus efectos. y de allí se describen las siguientes líneas de acción:



Modificado el Mié, 18/12/2024 - 10:34