
Buscador
El Centro de Recursos del Aula de Financiamiento Urbano contiene la normativa vigente, publicaciones relacionadas con las fuentes de financiamiento urbano actualmente reglamentadas en Colombia, y documentos complementarios de consulta sobre nuevas fuentes de financiamiento, su implementación en los contextos locales y recomendaciones de orden general para orientar a las entidades territoriales en el proceso de reglamentar fuentes de financiamiento alternativas que soporten el desarrollo urbano
Observatorios ¿Qué es? Un Observatorio del Suelo y Dinámica Inmobiliaria captura, produce, registra y analiza información que sirve como insumo para la toma de decisiones de actores públicos y privados, y para producción de conocimiento, especialmente en lo referente a la dinámica urbana y económica de las ciudades. ¿Para qué es? La consolidación de un observatorio de suelo y dinámica inmobiliario- OSDI permitirá contar con información como: ofertas, transacciones, avalúos comerciales, hipotecas, costos de construcción, arrendamientos, habilitación de vivienda, entre otros; que facilitarán el...
¿Qué es? Catastro con enfoque multipropósito es un sistema integrado de bases de datos alfanuméricos y geográficos que reúnen la información sobre el registro y la propiedad del suelo, características físicas, modelo econométrico para la valoración de propiedades, zonificación, sistemas de información geográfica, transporte y datos ambientales, socioeconómicos y demográficos, entre otros. Es un instrumento holístico para la definición de políticas del suelo urbano y una herramienta para la planificación territorial que correlaciona información para la toma de decisiones, contribuye a...
En este componente se pueden presentar proyectos relacionados con los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo; de manera que se amplíe la cobertura, continuidad y calidad en la prestación de estos servicios en territorios urbanos y rurales del país. A continuación se relacionan los proyectos de agua potable y saneamiento básico que son susceptibles de ser presentados al Sistema General de Regalías para su financiación. En cada apartado encontrará los lineamientos específicos para la presentación de cada uno en el marco del SGR.
En este componente se pueden presentar proyectos de ordenamiento territorial y departamental, así como proyectos de espacio urbano tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de intervenciones espaciales en territorios urbanos y rurales. A continuación se relacionan los proyectos de Espacio Urbano y Territorial que son susceptibles para presentarse por el Sistema General de Regalías. En cada apartado encontrará los lineamientos específicos para la presentación de cada uno de ellos en el marco del SGR.
La Vivienda de Interés Social “es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es el que establezca en las normas que regulan la materia para este tipo de viviendas”. (Numeral 2.1, Artículo 2.1.1.1.1.1.2 del Decreto Reglamentario 1077 de 2015). A continuación se relacionan las opciones para presentar proyectos de Vivienda de Interés Social que son susceptibles de ser financiados por el Sistema General de Regalías. En cada apartado encontrará los lineamientos específicos para la...