
Buscador
Es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión del territorio; conformado por un conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Regresar a etapas | formulación DTS - Componente urbano Según el artículo 13 de la Ley 388 de 1997, el componente urbano del plan de ordenamiento territorial es un instrumento para la administración del desarrollo y la ocupación del espacio físico...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 22/07/2022 - 20:46
Es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión del territorio; conformado por un conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Regresar a etapas | formulación DTS - Componente general El componente general define el contenido estratégico y estructural del POT, es decir, nos ayuda a trazar una ruta para las acciones de ordenamiento a mediano y largo plazo; ESTRATEGICO - de donde...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 22/07/2022 - 20:46
Página Informativa
Actualizado en: Jue, 18/05/2023 - 10:48
Es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión del territorio; conformado por un conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Marco general Etapas Gestión del riesgo Participación Fuentes de financiación ¿Qué es el ordenamiento territorial? El ordenamiento del territorio comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas...
Página Informativa
Actualizado en: Mar, 02/05/2023 - 17:02
Es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión del territorio; conformado por un conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Marco general Etapas Gestión del riesgo Participación Fuentes de financiación Gestión del Riesgo La gestión de riesgo de desastres es un proceso dinámico y permanente orientado a definir, ejecutar y evaluar acciones para avanzar en el conocimiento, la...
Página Informativa
Actualizado en: Mar, 02/05/2023 - 17:45
Brinda apoyo a los beneficiarios del programa de Vivienda Gratuita y a los municipios que tienen proyectos de este programa para la implementación de la estrategia de acompañamiento social. Así mismo, se realiza las actuaciones administrativas relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones por parte de los beneficiarios del programa.
Página Informativa
Actualizado en: Mar, 23/08/2022 - 11:01
Objetivo: Presentar y visibilizar iniciativas del Gobierno Nacional que integran el buen uso de la información en los sectores de vivienda y tecnología para el desarrollo urbano sostenible de ciudades y territorios. Con la participación de: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Asocapitales y Universidad de los Andes. Ciudades Invitadas: Medellín y Tunja Julio 28 2022 Para realizar su inscripción por favor ingrese aquí
Página Informativa
Actualizado en: Mar, 26/07/2022 - 11:08
Regresar a etapas Dimensión Institucional ¿Cómo se analiza la dimensión institucional? Este análisis busca caracterizar e identificar las fortalezas y las posibles debilidades institucionales para adelantar la futura implementación del POT. En su desarrollo se deben considerar como mínimo los siguientes análisis: a. Capacidad de gestión institucional de la administración municipal o distrital. Diagnóstico de la capacidad administrativa, técnica, logística y de disponibilidad de recursos de la administración municipal o distrital, requerida para abordar la formulación e implementación del POT...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 15/10/2021 - 05:21
Regresar a etapas Dimensión funcional ¿Cómo se analiza la dimensión funcional? El objetivo de este análisis es la identificación de los temas estratégicos y prioritarios para el ordenamiento del territorio, así como los elementos e infraestructuras que resultan fundamentales para su integración e interrelación con otros municipios, para lo cual se deben abordar como mínimo los siguientes temas: Ocupación actual del territorio Es el analisis de la ocupación actual del territorio que permita soportar las decisiones en la etapa formulación, así como las tendencias de crecimiento de los suelos...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 15/10/2021 - 05:09
Regresar a etapas Dimensión Socio-Cultural ¿Cómo se analiza la dimensión socio-cultural? El objetivo de esta dimensión es el análisis y caracterización de las dinámicas poblacionales y de ocupación del territorio y de las condiciones de vida de los distintos grupos poblacionales que conviven al interior del mismo. Para el desarrollo de estos análisis es preciso apoyarse en la información base más actualizada suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Esta información se podrá precisar o complementar a partir del uso de fuentes alternativas de información...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 15/10/2021 - 04:42