
Buscador
¿Qué hace? El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico se encarga de promover el desarrollo sostenible a través de la formulación y adopción de las políticas, programas, proyectos y regulación para el acceso de la población a agua potable y saneamiento básico. ¿Cómo lo hace? El Ministerio expide la reglamentación correspondiente, fórmula programas y apoya financieramente cuando el municipio no pueda atender directamente las inversiones que se requieran.
La gestión del riesgo sectorial es un proceso social orientado al conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres asociados a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, como una estrategia para garantizar esquemas de prestación eficientes y sostenibles . Su aplicación busca prevenir afectaciones, daños y pérdidas potenciales, asociadas a la posible materialización de un evento contingente, que pueden incluir daños en la infraestructura de prestación de los servicios, pérdidas por ingresos no percibidos, impactos en términos institucionales, sociales...
Alcance La evaluación de un proyecto comprende la revisión integral de los aspectos técnicos, financieros, ambientales, sociales e institucionales, por parte del profesional que adelante el proceso de viabilización de los proyectos Criterios de evaluación de los proyectos Los criterios de evaluación de los proyectos presentados ante el Mecanismo de Viabilización del VASB se encuentran definidos en las Resoluciones 1063 del 30 de diciembre de 2016 y 016 del 16 de enero de 2015 (proyectos a ser financiados con recursos Tasa Compensada), dichos requisitos se clasifican así: 1. Documentales: Carta...
El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico representa a uno de los sectores más vulnerables del país, el cual identifica afectaciones en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo durante los fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimáticos, mostrando una exposición de la fragilidad de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, y la necesidad de fortalecer la resiliencia de la infraestructura y los territorios en Colombia. Así mismo, en términos de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), de acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, el metano (CH 4 )...
Estrategia liderada por el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico para la preparación y respuesta ante la temporada de sequía y el posible fenómeno del Niño 2019. En el marco de esta estrategia se desarrolló el 29 de enero de 2019, en las instalaciones del MVCT el evento “Alianza por los Acueductos Resilientes” dirigido a los gestores de los Planes Departamentales de Agua (PDAs ) y prestadores de servicios públicos de 32 departamentos. Como ponentes invitados participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios...
NOTICIAS Relacionadas
El Sistema General de Participaciones (SGP) corresponde a los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales para la financiación de los servicios a su cargo en agua potable.
Objetivo En materia de desarrollo urbano y territorial, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formula, coordina y ejecuta políticas y lineamientos que direccionan la consolidación de territorios más amables, compactos, sostenibles y no segregados. Para lograr este fin, se realizan jornadas de capacitación y asistencia técnica a municipios y regiones en temas de ordenamiento territorial, se promocionan operaciones urbanas integrales, y se formulan programas de orientación y acompañamiento a los municipios para que ejecuten proyectos de mejoramiento integral de barrios y de renovación...
El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico – VASB, en el marco de lo establecido en el Decreto 1604 de 2020, tiene como función coordinar y articular con el Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS, la definición de los requisitos de calidad del agua que deben cumplir las personas prestadoras del servicio público de acueducto, con el fin de promover la provisión de agua apta para consumo humano en el país y así prevenir y/o controlar los riesgos para la salud humana causados por el agua no apta para consumo. Normativa En Colombia, el marco jurídico de calidad del agua está dado por...