
Buscador
1 Seguimiento y Evaluación 2 Diagnóstico 3 Formulación 4 Implementación ¿Cómo se materializa la etapa de seguimiento y evaluación del POT? El seguimiento y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se desarrolla de manera paralela a la implementación y ejecución del POT, es decir, después de su adopción y durante toda la vigencia del mismo y se materializa a partir de la elaboración de un documento técnico que debe contener los resultados de la ejecución de los programas y proyectos previstos en el POT, el balance de la implememntación de las normas urbanísticas de los componentes...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 24/09/2021 - 07:52
Regresar a etapas Dimensión Institucional ¿Cómo se analiza la dimensión institucional? Este análisis busca caracterizar e identificar las fortalezas y las posibles debilidades institucionales para adelantar la futura implementación del POT. En su desarrollo se deben considerar como mínimo los siguientes análisis: a. Capacidad de gestión institucional de la administración municipal o distrital. Diagnóstico de la capacidad administrativa, técnica, logística y de disponibilidad de recursos de la administración municipal o distrital, requerida para abordar la formulación e implementación del POT...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 15/10/2021 - 05:21
Regresar a etapas Dimensión funcional ¿Cómo se analiza la dimensión funcional? El objetivo de este análisis es la identificación de los temas estratégicos y prioritarios para el ordenamiento del territorio, así como los elementos e infraestructuras que resultan fundamentales para su integración e interrelación con otros municipios, para lo cual se deben abordar como mínimo los siguientes temas: Ocupación actual del territorio Es el analisis de la ocupación actual del territorio que permita soportar las decisiones en la etapa formulación, así como las tendencias de crecimiento de los suelos...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 15/10/2021 - 05:09
Regresar a etapas Dimensión Socio-Cultural ¿Cómo se analiza la dimensión socio-cultural? El objetivo de esta dimensión es el análisis y caracterización de las dinámicas poblacionales y de ocupación del territorio y de las condiciones de vida de los distintos grupos poblacionales que conviven al interior del mismo. Para el desarrollo de estos análisis es preciso apoyarse en la información base más actualizada suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Esta información se podrá precisar o complementar a partir del uso de fuentes alternativas de información...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 15/10/2021 - 04:42
Esquemas diferenciales SINAS SIASAR Asistencia técnica y fortalecimiento comunitario Formalización de prestadores Gestión social Estructuración de proyectos Esquemas Diferenciales Información detallada Presentaciones Normatividad Aquí encontrará información valiosa para comprender esta temática. Seleccione el documento, si usted pertenece a un PDA o si es prestador o administrador de una solución alternativa. Descargue el documento que corresponda para conocer detalladamente los esquemas diferenciales . Si es PDA DESCARGAR Si es prestador o administrador DESCARGAR Al hacer clic en...
Página Informativa
Actualizado en: Mié, 03/11/2021 - 09:16
AFROCAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P., como empresa prestadora de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y sus actividades complementarias para los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica, Guachené, Padilla y Caloto, en el departamento del Cauca. El Gobierno Nacional a través del VICEMINISTERIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO como entidad encargada de brindar asistencia técnica y apoyo financiero a los Municipios que integran el Regional del Norte del Cauca, en aras de alcanzar las metas de calidad, cobertura y continuidad en la prestación de los servicios públicos de...
Página Informativa
Actualizado en: Mié, 18/11/2020 - 10:24
En el marco del Plan Wüin Ülees (Agua Limpia) y de la Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada por el presidente Petro en La Guajira, el Ministerio de Vivienda invita a los interesados en participar en la ejecución de proyectos de suministro de agua potable a brindar información de su experiencia, para la rehabilitación, recuperación y/o construcción de infraestructuras que permita llevar soluciones de agua potable a todas las comunidades de este departamento. Ingrese al formulario aquí:
Página Informativa
Actualizado en: Mié, 31/01/2024 - 12:39
Cultura del agua Construir una cultura orientada al cuidado, protección y uso racional del recurso Ver más Residuos Sólidos Adelanta procesos para aumentar la eficiencia del servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de residuos Ver más Planes Departamentales de Agua Implementar esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de servicios públicos domiciliarios Ver más Conexiones Intradomiciliarias Acceso a los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado Ver más Programa Rural Atención del abastecimiento de agua y el saneamiento básico en las zonas...
Página Informativa
Actualizado en: Mié, 18/05/2022 - 15:23