De acuerdo con el Dane, mientras que el promedio nacional fue de 1,9% en los primeros nueve meses de 2016, la construcción de edificaciones residenciales aumentó 5,6% frente al mismo periodo de 2015.
El sector de la construcción creció 5,8% en el tercer trimestre de 2016: casi cinco veces por encima del promedio nacional, de acuerdo con el Dane.
Bogotá D.C., viernes 25 de noviembre de 2016 (MVCT) – La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, celebró los resultados que reveló esta mañana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el Producto Interno Bruto (PIB), en los que se señala que la construcción de edificaciones residenciales tuvo un crecimiento de 5,6% en los primeros nueve meses de 2016 y triplicó el promedio de la economía.
“Celebramos que la construcción siga siendo el sector que más jalona el crecimiento de la economía. Mientras que esta última creció 1,2% en el tercer trimestre de 2016, nuestro sector sigue a pasos agigantados con un ritmo de 5,8%. Seguiremos impulsando este dinamismo con todos los programas del Gobierno como Mi Casa Ya y la segunda ola de viviendas gratis”, dijo Noguera.
La construcción, con la vivienda como una de sus protagonistas, es el sector que más importancia está teniendo en la economía nacional. El resultado de 5,8% de crecimiento durante el tercer trimestre de este año frente al mismo periodo de 2015, según el Dane está explicado por el aumento de 11% en edificaciones y de obras de ingeniería civil en 1,9%.
“Si miramos el crecimiento de la construcción en lo corrido del año, este fue de 4%. El resultado está explicado por el crecimiento de 8,1% en edificaciones y de obras civiles en 0,7%. Estos resultados son la muestra de que los programas que se adelantan desde el Gobierno Nacional está siendo de gran beneficio para la economía, generando empleo y más equidad social”, agregó la titular de la cartera de Vivienda.
El Ministerio de Vivienda este año empezó a ejecutar la segunda fase del Programa de Viviendas Gratuitas, con el que se están construyendo otras 30 mil casas para personas en condiciones de extrema pobreza y víctimas de la violencia de los municipios más pequeños y alejados del país. Además, con programas como Mi Casa Ya en sus diferentes modalidades los trabajadores con ingresos entre uno y ocho salarios mínimos mensuales están pudiendo convertirse en propietarios de sus viviendas, gracias a los subsidios del Gobierno Nacional.