Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Chiquinquira pasa del cero al 100 en el tratamiento de aguas residuales y familias vulnerables estrenan viviendas gratis

Bogotá, D.C.

En compañía del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y el vicepresidente Germán Vargas Lleras, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, hizo entrega de la planta de tratamiento de aguas residuales que beneficiará a 110.165 habitantes de Chiquinquirá.

 

El presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, el vicepresidente Germán Vargas Lleras y el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona le entregan las llaves de su casa y escritura a María Yesenia Rojas quien al fin podrá vivir con toda su familia. Fotografía: Jaime Reyes. Prensa (MVCT)


 

También entregó escrituras de 360 viviendas del programa de gratuidad a igual número de familias en la Urbanización Juan Pablo II.


Chiquinquirá, Boyacá; martes 19 de mayo de 2015 (MVCT) – El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; el vicepresidente, Germán Vargas Lleras y el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, estuvieron en el municipio de Chiquinquirá para hacer la entrega formal de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR y entregar las escrituras de las familias beneficiadas con viviendas gratis.

La jornada inició con la entrega de la PTAR que tuvo una inversión de $23.212 millones por parte del Gobierno Nacional y generando una prestación del servicio del cero al 100% para más de 110 mil habitantes de la zona “Este proyecto hace parte del programa ‘Saneamiento de Vertimientos’ - SAVER, que tiene como objetivo la descontaminación de la cuenca alta de los Ríos Ubaté y Suárez en los sectores de la Laguna de Fúquene, en departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Es toda una construcción para 240 litros por segundo, que tiene un sistema de desinfección del efluente y sistema de manejo de lodos”, explicó Henao Cardona.

Es importante resaltar que las diez cuencas priorizadas e identificadas en orden de mayor afectación son: Río Bogotá, Cuenca alta del Río Chicamocha, Río Medellín, Cuenca alta de Río Cauca Alta, Río Suárez en los sectores de la Laguna de Fúquene y el Río Fonce, Río Pasto, Río Chinchiná, Cuenca de los Ríos Otún y Consota, Cuenca de los Ríos Quindío y La Vieja y 10. Río de Oro.

Después de esta entrega, los altos funcionarios se desplazaron a la Urbanización Juan Pablo II del programa de las ‘Viviendas gratis’ donde 360 familias en condición de vulnerabilidad recibieron sus escrituras que los hace propietarios de su vivienda digna.

Allí, María Yesenia Rojas fue una de las que recibió su vivienda y expresó su agradecimiento junto con su esposo e hijos: “Esto es una bendición porque no puedo estar con mis otros hijos. Ellos viven con mi mamá, y otros los tiene el Bienestar Familias porque no los podía tener. Yo vivo con mi bebé y mi esposo en la casa de una hija de él. Ahora vamos a poder vivir todos juntos”, dijo emocionada.

Otra de las beneficiarias es Adela Ballén, madre cabeza de hogar de cuatro hijos y no tiene empleo formal. Para vivir vende helados de manera ambulante en la calle. Cuenta que se encomendó a la Virgen de Chiquinquirá para que le hiciera el milagrito: “Pago $150 mil pesos de arriendo y $50 mil de servicios, pero a veces tenemos y a veces no. Estoy feliz porque ahora puedo vivir sola con mis hijos, sin más gente y esa plata que me ahorraré será para arreglar mi casa propia y para pagar servicios”, dijo contenta.

Martha Liliana Ibáñez de 36 años y quien trabaja en reciclaje, se irá a vivir a su nueva casa con marido tres hijos: “Tengo una emoción enorme. Estas lágrimas son de alegría. Actualmente vivimos en una casita de piso en tierra, paredes de cartón y guadua, ahora les puedo dar un techo digno a mis hijos”, comentó.

Esta urbanización tuvo una inversión total de $16.238 millones ($14.849 millones aportados por el Gobierno Nacional y $1.389 millones del municipio por el aporte del lote en el cual se construyeron las viviendas) y generó 720 empleos.

En Boyacá se están construyendo 1.629 viviendas gratis con una inversión de $73.475 millones, de las cuales 1.537 ya están terminadas. En la segunda fase del programa de gratuidad está sección del país presentó 49 proyectos con un potencial de 3.266 unidades habitacionales en 45 municipios.

 

 

Modificado el Mar, 19/05/2015 - 12:39