- La invitación para realizar estos mejoramientos está dirigida a organizaciones populares de vivienda, organizaciones comunitarias, maestros de obra y personas naturales y jurídicas.
- La convocatoria beneficiará a 4.956 hogares a los que se les asignarán los mejoramientos de vivienda con una inversión total de $107.859 mil millones.
- El objetivo de esta gran convocatoria es reducir el déficit cualitativo en zonas rurales y urbanas, así como promover la autogestión comunitaria.
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro les cumple a los territorios con una nueva convocatoria de 4.596 mejoramientos de vivienda rural y urbana que está dirigida a ocho departamentos de la región andina colombiana.
La ejecución de estos mejoramientos estará a cargo de organizaciones populares de vivienda, organizaciones comunitarias, maestros de obra y personas naturales y jurídicas que estén interesadas, quienes son invitadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a participar de estas intervenciones que dignificarán las condiciones de vida de miles de familias colombianas.
Para conocer los detalles de esta convocatoria se podrá ingresar al siguiente enlace: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/circular-0004-2025_0.pdf. El plazo para postularse vence el 6 de noviembre de 2025.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio destaca el conocimiento y gestión de estos actores, claves para el desarrollo de sus propios territorios, así como la importancia de la participación de la comunidad mediante procesos asociativos para la construcción de los tejidos sociales y el acceso a soluciones habitacionales.
Departamentos priorizados
Con el propósito de consolidar territorios más justos y dignos a través del mejoramiento de viviendas, así como de entornos urbanos y rurales se priorizaron los siguientes departamentos en el marco del Decreto 413 de 2025 de Mejoramiento de Vivienda, el cual reconoce el hábitat popular, así como el esfuerzo de las y los colombianos que han autogestionado y autoconstruido sus viviendas.
- Antioquia
- Boyacá
- Caldas
- Cundinamarca
- Huila
- Quindío
- Risaralda
- Santander
Desde la planeación de esta convocatoria se profundizó y se tuvo en cuenta un rol activo de las organizaciones sociales, fomentando el desarrollo comunitario y la apropiación territorial. La descentralización de la oferta institucional en el Gobierno nacional ha sido una de las principales apuestas en el cambio de paradigma pasando de “lo mío a los nuestro”, concibiendo el territorio como un hábitat en el que se reconoce la gestión comunitaria del agua, el hábitat popular, las soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades sociales, culturales y ambientales de cada región.
Esta nueva convocatoria incluye dos modalidades de gestión, mediante las cual se podrán llevar a cabo los mejoramientos:
Gestión Social
Proyectos desarrollados por una persona natural u organización social o comunitaria o por maestros de obra, mediante acciones colectivas que activan la participación de actores locales y/o redes de economía popular.
Gestión Asociada
La propuesta surge de una iniciativa comunitaria y social para promover el desarrollo social y debe contar con el apoyo técnico y operativo de una persona natural o jurídica con experiencia y conocimiento en la estructuración de proyectos.
Con esta gran convocatoria el Gobierno del Cambio busca reducir el déficit cualitativo en zonas rurales y urbanas, promover la autogestión comunitaria y el fortalecimiento organizativo con un enfoque diferencial que incluye la participación de mujeres, víctimas y población rural.
El Programa de Mejoramiento de Vivienda apoya el cierre de brechas en zonas del país en las y los colombianos aun no cuentan con condiciones dignas o son vulnerables, además de impulsar la participación de las y los ciudadanos. La inversión total será superior a los $ 107 mil millones distribuidos en diferentes municipios de los ocho departamentos incluidos en la convocatoria.