Ya se han terminado cerca de 77 mil viviendas del programa de gratuidad en su primera fase, de las cuales 70 mil ya están asignadas a sus beneficiarios
Esta Navidad es verdaderamente feliz para cientos de hogares vulnerables que ya habitan en su propia casa. Fotografía René Valenzuela MVCT.
Descargar informe de vivienda 2014
Descargar informe de agua y saneamiento 2014
* El 70% de las viviendas asignadas a la fecha han sido destinadas para víctimas del desplazamiento armado.
* Este año se terminaron 155 proyectos de agua potable y saneamiento básico, por 403 mil millones de pesos. Además se iniciaron 151 proyectos más.
Bogotá D.C., miércoles 24 de diciembre de 2014. (MVCT).- Esta Navidad es realmente feliz para miles de hogares colombianos que gracias a los distintos programas liderados por el Ministerio de Vivienda lograron tener un techo propio, digno y acceder a los servicios de acueducto y alcantarillado, ya que el 2014 fue un gran año en materia de vivienda, agua potable y saneamiento básico, con lo cual construimos una Colombia para la paz y la equidad.
Viviendas gratis
En primer lugar hay que destacar el programa de las 100 mil viviendas gratis, dirigido a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, que en su primera fase cuenta a la fecha con cerca de 77 mil unidades habitacionales completamente terminadas, de las cuales 70 mil ya están asignadas a sus beneficiarios, en su mayoría hogares en situación de desplazamiento y víctimas del conflicto.
Otros programas
Gracias al programa del Subsidio a la Tasa de Interés un total de 85.535 hogares colombianos adquirieron vivienda nueva y propia de interés prioritario y social, y 30.471 hogares más de clase media también lograron el sueño de tener vivienda a través de esta iniciativa nacional.
A través del programa de Vivienda Prioritaria para Ahorradores, Vipa, en el 2014 se adjudicó la construcción de más de 64 mil viviendas, de las 86 mil que conforman el programa, lo que muestra la positiva respuesta de las convocatorias privadas y públicas y el clima de confianza que ha generado el Gobierno Nacional entre constructores y gobiernos locales.
En el programa de Mejoramiento Integral de Barrios se invirtieron este año 40 mil millones de pesos, en 10 municipios del país, en un conjunto de intervenciones que comprenden legalización y regularización de barrios, construcción de infraestructura básica y servicios públicos (redes de acueducto, alcantarillado pluvial y sanitario, redes de energía eléctrica, entre otras), obras y acciones de protección ambiental y obras para la accesibilidad y movilidad, beneficiando a unas 40 mil personas.
Agua potable y saneamiento básico
También se destacan los logros que durante el 2014 tuvo este Ministerio en materia de agua potable y saneamiento básico, lo que redundó en un mejor bienestar y una mejor calidad de vida para miles de hogares colombianos que, por primera vez, gozan esta Navidad en sus casas con los servicios de acueducto y alcantarillado.
Este año se terminaron 155 proyectos, en 26 departamentos, por 403 mil millones de pesos, entre los que se destacan la optimización y ampliación del sistema de acueducto en el municipio de Sahagún, Córdoba; la optimización de la planta de tratamiento de agua potable Niza, en Manizales; la ampliación y optimización del relleno sanitario regional El Porvenir en Sogamoso, Boyacá; y el acueducto Juan de Acosta en el departamento del Atlántico, entre otros.
Adicionalmente, este año empezó la ejecución de 151 proyectos más, por 427.341 millones de pesos, en 21 departamentos del país, entre los que sobresalen la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del Distrito N° 4 Natania en San Andrés; la construcción, ampliación y optimización de sistema de acueducto urbano del municipio de Cisneros, Antioquia; y la optimización del relleno sanitario La Vega, que beneficia a tres municipios de Caldas, entre otros.
Por otra parte es importante destacar que en el año 2014, el sector de agua potable y saneamiento básico jalonó un importante crecimiento para la economía del país ya que en promedio se desembolsaron $69.388 millones mensuales a la economía de las regiones para el pago de las obras en ejecución.
“El 2014 fue un gran año en materia habitacional y de agua potable y saneamiento básico. Son muchos los hogares que hoy cuentan con su propia casa, y que gozan, por primera vez, de los servicios de agua potable y saneamiento, por lo que pueden pasar una Navidad diferente, una Navidad en paz y llena de esperanza. Nuestra tarea es y seguirá siendo trabajar arduamente para que cada día la calidad de vida de los hogares colombianos, especialmente los más vulnerables, mejore notablemente”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.