Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Histórica Alianza Público Popular en el departamento del Chocó permitirá 3.200 mejoramientos de vivienda

  • Con una inversión de $114 mil millones en este proyecto, el Gobierno del Cambio beneficiará a más de 10 mil víctimas de la ola invernal de noviembre de 2024.
  • Se contratará con 6 Consejos Comunitarios el diagnóstico, la caracterización y la construcción del proyecto en 23 municipios.
  • Los subsidios de mejoramiento de vivienda oscilan entre 18 y 22 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Chocó
Quibdó

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), invertirá más de $114 mil millones para mejorar viviendas de los hogares afectados por la ola invernal de noviembre de 2024 que azotó al departamento del Chocó.

A través de un trabajo articulado entre la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, y la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, el Ministerio y la Gobernación acordaron implementar el Programa de Mejoramiento de Vivienda con la asignación de 3.200 cupos: 2.000 rurales y 1.200 urbanos.

Los hogares que serán transformados con estas intervenciones están localizados en los municipios de Alto Baudó, Bajo Baudó, Medio Baudó, Acandí, Carmen del Darién, Riosucio, Ungía, Atrato, Bagadó, Bojayá, Cértegui, El Carmen de Atrato, Lloró, Medio Atrato, Quibdó, Río Quito, Istmina, Medio San Juan, Sipí, El Cantón del San Pablo, Condoto, Río Iró y Tadó.

“Este programa es fundamental para el Gobierno del Cambio, pues hace honor al Decreto 413 de 2025 de Mejoramiento de Vivienda firmado por nuestro Presidente Gustavo Petro. Nos permite trabajar de manera horizontal con las comunidades, para escucharlos, para trabajar en diálogo, para aprender de sus procesos constructivos, de sus formas de concebir el hábitat. Es hacer mejoramientos de vivienda en el Chocó con y para la comunidad”, celebró la ministra Helga María Rivas.

Lo novedoso es la participación de la comunidad organizada como gestora de todo el proceso. Esta Alianza Público Popular entre el Gobierno del Cambio del Presidente Gustavo Petro, mediante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Gobernación del Chocó y seis Consejos Comunitaritos representa una suma de esfuerzos para avanzar con dignidad en este departamento.

“Realmente el departamento del Chocó se alegra den poder tener la referencia de la primera alianza público popular que en torno a la nación colombiana reconoce la capacidad que tenemos los entes públicos en el nivel nacional y departamental y ojalá también a partir de este precedente de trabajar con una instancia que no en todos los lugares del país se conoce y son las autoridades étnico-territoriales”, destacó la gobernadora Nubia Carolina Curi.

Los Consejos Comunitarios son las autoridades étnicas de los territorios colectivos. Su labor es fundamental para el bienestar de la población y lograr la administración idónea de los recursos a disposición.

 Este proyecto será ejecutado por 6 consejos comunitarios: Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico-Territoriales del Bajo Atrato (ASCOBA); Consejo Comunitario General del Río Baudó y sus Afluentes (ACABA); Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN); Consejo Comunitario Mayor del Cantón de San Pablo (ACISANP); Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN); y Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA).

Alianza Público Popular como fuente de empleos en el Chocó

Además de la transformación de 3.200 de los hogares afectados por la ola invernal de 2024 en 23 municipios del departamento, esta Alianza Público Popular tiene un impacto social a través de la generación de empleos calificados y no calificados, lo cual representa una esperanza en la región del país donde es más alta la tasa de desempleo.

Se trata de 1.502 puestos de trabajo, de los cuales 97 son para personas que ejercerán la supervisión de todos los mejoramientos, cuya contratación está a cargo de la Gobernación del Chocó con recursos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda).

El equipo encargado de la supervisión de la ejecución de los mejoramientos también tendrá como responsabilidad brindar asistencia técnica y certificación de los mejoramientos de viviendas entregadas por los consejos comunitarios y/o ejecutores. El mismo estará conformado por ingenieros civiles, arquitectos, trabajadores sociales, abogados, contadores e ingenieros de sistemas.

Capacitación a los supervisores y a los Consejos Comunitarios

Como parte del fortalecimiento de las capacidades de la Gobernación del Chocó, de los Consejos Comunitarios como gestores de los mejoramientos y de los supervisores el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realiza una capacitación bajo la metodología de estudios de caso, sobre cómo hacer los mejoramientos, procedimiento para hacer el diagnóstico, diligenciamiento de los formatos en línea, cómo priorizar la modalidad de cada mejoramiento y los requisitos que deben cumplir los hogares, entre otros.

“Es la primera vez que el Ministerio realiza este tipo de capacitaciones, que se complementan con un curso en línea sobre el Manual Pperativo del Programa de Mejoramiento de Vivienda, el cual ya hicieron todos los trabajadores que tienen a cargo la supervisión”, explicó Rosa Elena Espitia Riaño, directora de Inversiones en Vivienda de Interés Social del Ministerio.

Inversiones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en Chocó por más de $340.000 millones

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realiza en el departamento del Chocó inversiones superiores a los $340 mil millones orientadas a cerrar brechas en acceso a vivienda, agua apta para el consumo humano y saneamiento básico, las cuales han beneficiado alrededor de 300 mil personas, con corte al 31 de agosto de 2025.

En el componente de agua potable y saneamiento básico se han invertido $250.743 millones, con los cuales se han finalizado 9 proyectos con una inversión total del Gobierno nacional de $27.428 millones beneficiando a más de 281.042 personas. A estos se suman 20 proyectos en ejecución, con una inversión del Gobierno de $223.315 millones, que han favorecido a más de 284.011 personas.

En desarrollo del Programa Ruta ComuniAgua se encuentran identificadas 5 organizaciones comunitarias en 4 municipios (Acandí, Atrato, Quibdó y Bajo Baudó) que se encuentran en fase de caracterización y podrán aplicar para acceder a la figura de Subsidio Comunitario. Así mismo, se fortalecieron 21 organizaciones comunitarias en tema de gestión del riesgo, calidad del agua, formulación de proyectos y cambio climático

En materia de soluciones habitacionales, el Ministerio ha invertido $91.745 millones, lo que representa un total de 4.188 soluciones habitacionales. Con estos recursos se han puesto en marcha 1.591 mejoramientos de vivienda, de los cuales se ha realizado un aporte de la nación del 99 % ($43.381 millones); de estos, 96 ya han sido entregados, beneficiando a 336 personas.

Asimismo, se han contratado 586 viviendas rurales nuevas con una inversión de $47.938 millones, de las cuales se han entregado 96, representando una inversión de $8.408 millones y beneficiando a 384 personas. Adicionalmente, se ha asignado un subsidio para adquisición de vivienda urbana en programas anteriores por un valor de $117 millones. En titulación predial, se han formalizado 2.010 predios que benefician a 8.040 personas, con una inversión de $309 millones.

Finalmente, en cuanto a la transformación territorial a través del Programa de Barrios y Veredas de Paz, el Ministerio invirtió $1.165 millones en el Parque Recreodeportivo ´La Resiliencia´ en el barrio El Reposo de Quibdó, el cual está en funcionamiento al servicio de 2.650 hogares, más de 8 mil personas. Además, se brinda el acompañamiento técnico para la legalización del barrio Brisas del Poblado, proceso con el que se busca beneficiar a 1.860 personas en la capital chocoana.

Esta oferta institucional se suma al impacto en el departamento que tendrá la Alianza Público Popular, con la cual el Gobierno del Cambio continúa trabajando para cumplirles con dignidad a los chocoanos.

Modificado el Jue, 09/10/2025 - 08:16