
Buscador
¿Qué es la Alianza Nacional para Reciclaje Inclusivo? El 22 de abril de 2014, se firmó la “Alianza para el reciclaje inclusivo” como una iniciativa del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; con el objetivo de promover la formalización y fortalecimiento de los recicladores de oficio a nivel nacional como una estrategia para el desarrollo social, técnico y económico del aprovechamiento de residuos sólidos; así como para impulsar la formulación de una política pública de largo plazo. Minvivienda Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Mintrabajo...
Tratamiento Es la actividad del servicio público de aseo, alternativa o complementaria a la disposición final, en la cual se propende por la obtención de beneficios ambientales, sanitarios o económicos, al procesar los residuos sólidos a través de operaciones y procesos mediante los cuales se modifican las características físicas, biológicas o químicas para potencializar su uso. Incluye las técnicas de tratamiento mecánico, biológico y térmico. Dentro de los beneficios se consideran la separación de los residuos sólidos en sus componentes individuales para que puedan utilizarse o tratarse...
¿Qué es el aprovechamiento? Es la actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por parte de la persona prestadora. Esta actividad puede ser Las organizaciones de recicladores de oficio que estén en proceso de formalización como personas prestadoras de la actividad de aprovechamiento, de acuerdo con lo establecido en la sección 3 del Decreto 596 de 2016. Escalera de la progresividad...
Manuales de Buenas Prácticas de Ingeniería En Actualización TÍTULO G Guía en el diseño geotécnico de cimentaciones para infraestructuras de agua potable y saneamiento básico (EN CONSTRUCCIÓN)
Definición El presupuesto comprende las previsiones anuales de ingresos y gastos de una organización, ya sea pública o privada. Desde el punto de vista macroeconómico, el presupuesto debe ser un instrumento adecuado, flexible, orientador, de operación e información para que el gobierno perciba y asigne los recursos necesarios para ejecutar los programas contemplados en el plan global de desarrollo en el corto plazo, puesto que el presupuesto del sector público se ubica dentro de los instrumentos operativos de corto plazo, a efectos de poder ejecutar y evaluar sus resultados. La acción...
A través de SAVER se busca estructurar sistemas integrales sostenibles para el tratamiento de aguas residuales que incluyan componentes de innovación, aportando al incremento en el porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas.