
Buscador
Collapsibles Alternar 1. ¿Quiénes pueden aplicar al programa Arriendo Social? Text Arriendo Social es un producto exclusivo del Fondo Nacional del Ahorro acompañado del Ministerio de Vivienda. Es una nueva línea para los afiliados por Cesantías y Ahorro Voluntario Contractual que contempla cánones mensuales desde $180 mil pesos y está dirigida a personas que ganan entre uno y cuatro salarios mínimos ($689.454 a $2.757.816). Alternar 2. ¿Cuánto financia y qué tipo de viviendas cobija el programa Arriendo Social? Text El Fondo Nacional del Ahorro financiará a sus afiliados hasta el 90% del valor...
NOTICIAS de Subsidio de Vivienda
Es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario, que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. De manera excepcional, se permite que las familias de poblaciones vulnerables como desplazados, víctimas de actos terroristas y afectados por situaciones de desastre o calamidad pública, apliquen este subsidio para la compra de vivienda usada, igualmente para hogares en situación de desplazamiento y damnificados por atentados...
Vivienda de Interés Social (VIS) Es aquella que se desarrolla para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos, que cumple con los estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción sostenible, y cuyo valor no exceda los 135 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV). Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP) Es aquella vivienda de interés social cuyo valor máximo es de 90 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV).
PROPIEDAD Horizontal Cartilla Propiedad Horizontal Asamblea Genereal de Propietarios 2021 GERENCIA de proyectos Habilitación de suelo
La gestión del riesgo sectorial es un proceso social orientado al conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres asociados a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, como una estrategia para garantizar esquemas de prestación eficientes y sostenibles . Su aplicación busca prevenir afectaciones, daños y pérdidas potenciales, asociadas a la posible materialización de un evento contingente, que pueden incluir daños en la infraestructura de prestación de los servicios, pérdidas por ingresos no percibidos, impactos en términos institucionales, sociales...
Alcance La evaluación de un proyecto comprende la revisión integral de los aspectos técnicos, financieros, ambientales, sociales e institucionales, por parte del profesional que adelante el proceso de viabilización de los proyectos Criterios de evaluación de los proyectos Los criterios de evaluación de los proyectos presentados ante el Mecanismo de Viabilización del VASB se encuentran definidos en las Resoluciones 1063 del 30 de diciembre de 2016 y 016 del 16 de enero de 2015 (proyectos a ser financiados con recursos Tasa Compensada), dichos requisitos se clasifican así: 1. Documentales: Carta...
El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico representa a uno de los sectores más vulnerables del país, el cual identifica afectaciones en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo durante los fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimáticos, mostrando una exposición de la fragilidad de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, y la necesidad de fortalecer la resiliencia de la infraestructura y los territorios en Colombia. Así mismo, en términos de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), de acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, el metano (CH 4 )...
Estrategia liderada por el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico para la preparación y respuesta ante la temporada de sequía y el posible fenómeno del Niño 2019. En el marco de esta estrategia se desarrolló el 29 de enero de 2019, en las instalaciones del MVCT el evento “Alianza por los Acueductos Resilientes” dirigido a los gestores de los Planes Departamentales de Agua (PDAs ) y prestadores de servicios públicos de 32 departamentos. Como ponentes invitados participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios...