Aspectos generales de los Planes Parciales
Mediante el plan parcial se establece el aprovechamiento de los espacios privados, con la asignación de sus usos específicos, intensidades de uso y edificabilidad, así como las obligaciones de cesión y construcción y dotación de equipamientos, espacios y servicios públicos, que permitirán la ejecución asociada de los proyectos específicos de urbanización y construcción de los terrenos incluidos en su ámbito de planificación. (Art 2.2.1.1 Decreto 1077 de 2015).

SUELO URBANO
SUELOS DE EXPANSIÓN URBANA


Marco Regulatorio


Procedimiento y etapas para la formulación de planes parciales
1. Solicitud determinantes urbanísticas y ambientales*
2. Etapa de formulación y revisión
- Memoria justificativa del plan parcial y sus condiciones de partida
- Presentación del planteamiento urbanístico proyectado con la definición de los sistemas del espacio público y los espacios privados.
- Presentación de la estrategia de gestión y financiación y de los instrumentos legales aplicables para el efecto.
- Cuantificación general de la edificabilidad total, según uso o destino y cuantificación financiera de la intervención.
- La asignación específica de usos principales, compatibles, complementarios, restringidos y prohibidos.
- La asignación específica de las intensidades de uso; índices de ocupación y construcción; retiros, aislamientos, empates y alturas, de conformidad con las disposiciones contenidas en el presente decreto.
- La asignación de las cargas de conformidad con las disposiciones contenidas en el presente capítulo.
Información adicional para la formulación y adopción de planes parciales
i. La identificación de los elementos que por sus valores naturales, ambientales o paisajísticos deban ser conservados (estableciendo las medidas específicas de protección para evitar su alteración o destrucción con la ejecución de la actuación u operación urbana).
ii. La identificación de los bienes de interés cultural del orden municipal o distrital
iii. La definición del trazado y la localización de las áreas de dominio público o reservadas o afectadas al uso o servicio público
iv. La fijación y localización del porcentaje obligatorio de suelo que deberá destinarse al desarrollo de programas de vivienda de interés social

3. Etapa de concertación ambiental
4. Etapa de adopción
Una vez surtidas las etapas previstas en los artículos precedentes y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso o ficto o la concertación ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptará el plan parcial mediante decreto.
Preguntas frecuentes sobre Planes Parciales
Planes parciales
Planificar el desarrollo ordenado de una porción del territorio mediante la definición del aprovechamiento de los espacios privados, la asignación de sus usos...
Artículo 2.2.4.1.4.3 del Decreto 1077 de 2015
Parágrafo 3 del artículo 27 de la Ley 2079 de 2021
Artículo 2.2.4.1.4.3 del Decreto 1077 de 2015
Según lo establece el Artículo 29 de la Ley 2079 del 2021, para la aprobación del proyecto de plan parcial, la oficina de planeación contará con un término de...
Según lo establece el artículo 2.2.4.1.7.2 del Decreto Nacional 1077 de 2015, los suelos de expansión urbana se entenderán incorporados al perímetro urbano una...
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.4.1.1.7 del Decreto 1077 de 2015, para la radicación de un plan parcial se deberá contener como mínimo la...
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.4.1.1.2 del Decreto 1077 de 2015 para la formulación y adopción de los planes parciales se deberán surtir...
Para el desarrollo o implementación de Planes Parciales, se debe contemplar la realización de estudios detallados, es decir, aquellos que establezcan un...
Los planes parciales se pueden formular en el suelo urbano, en las áreas sujetas a los tratamientos de desarrollo o de renovación urbana y en el suelo de...
Según lo establece el artículo 2.2.4.1.1.1 del Decreto Nacional 1077 de 2015 y el artículo 29 de la Ley 2079 del 2021, un plan parcial puede ser formulado por...
Para el desarrollo de un plan parcial, es necesario contar con la respectiva licencia de urbanización para los predios que conforman las unidades del plan...
Es el instrumento mediante el cual se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial, para áreas determinadas del suelo...
El ajuste o modificación de planes parciales, en caso de requerirse, se efectuará teniendo en cuenta el procedimiento definido en el artículo 27 de la Ley 388...