
Los habitantes de San Antero, Córdoba, especialmente del corregimiento El Porvenir que por años no han tenido agua potable, ahora contarán con el servicio de acueducto. Esto se logró gracias a las inversiones del Gobierno Duque en equipo con la Gobernación de Córdoba y la Alcaldía Municipal, así lo anunció el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, durante la mesa de seguimiento a la ejecución del Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo.
“El corregimiento El Porvenir es inmenso, tiene el 10% de la población de San Antero, a lo largo de su historia han tenido que abastecerse con carrotanques y soluciones alternativas, esta situación empieza a terminarse el día de hoy. En 16 meses tendrán una cobertura del 100% con esta obra que inicia y que terminará durante el Gobierno del Presidente Iván Duque”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, quien se mostró complacido de poder celebrar los 9 años de creación del Minvivienda materializando obras en beneficio de los colombianos.
El Ministro informó que el plan financiero de $18.000 millones incluye recursos de la Nación por un valor de $8.000 millones, de los cuales $5.000 millones los aporta el Departamento Nacional de Planeación y $3.000 millones el Ministerio de Vivienda. El PDA Córdoba aportará $6.000 millones y de regalías directas del municipio se asignarán $4.002 millones, aprobadas en el OCAD municipal.
“Aquí concurren los esfuerzos del Gobierno Nacional, Departamental y Local y cuando hacemos equipo demostramos que sí se puede. Esta obra da el primer paso a una revolución del agua en San Antero porque el área urbana tiene una cobertura razonablemente buena pero una continuidad de 4 horas al día, esta obra permitirá aumentar a 12 horas”, señaló el alto funcionario.
El Ministro sostuvo que el siguiente paso será viabilizar el proyecto de gestión de demanda. “Aquí las perdidas técnicas son del 68% por ciento, si las bajamos al 30% lograremos que en San Antero tenga una cobertura por encima del 90% y una continuidad de más de 20 horas y esa sería la reivindicación social mas grande que hayamos dado en el municipio”, expresó Malagón, quien compartió la jornada en San Antero con María Paula Correa, jefe de Gabinete Presidencial; Luis Alberto Rodríguez, director del DNP; Juan Esteban Gil, director INVIAS; Adriana Gutiérrez, gerente FFIE; Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre; Orlando Benítez Mora, gobernador de Córdoba y los alcaldes de los municipios de Coveñas, San Antero, San Onofre, Lorica, Toluviejo, Santiago de Tolú, San Bernardo del Viento, Moñitos y Palmitos.