- Esta inversión es ejecutada a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio impacta a más de 51.500 personas en los 29 municipios de La Puerta del Llano.
- Una de las transformaciones está enfocada en avanzar en la reducción del déficit cualitativo de vivienda en el departamento.
- Organizaciones comunitarias se han beneficiado con subsidios de la Ruta ComuniAgua.
- En los 8 municipios del sur del departamento hay inversiones en mejoramientos, vivienda rural y titulación predial.
El Gobierno del Cambio adelanta transformaciones en el departamento del Meta, para impactar a cientos de hogares con soluciones habitacionales y proyectos para mejorar el acceso al agua, liderados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
El Vista Hermosa, los viceministros de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, y de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, entregaron 100 títulos prediales como parte del Programa Barrios de Paz, y 16 subsidios para mejoramientos de vivienda, al tiempo que recibieron dos proyectos de la administración municipal para mejorar las coberturas de agua en la zona rural.
La viceministra Aydeé Marsiglia Bello destacó que en el Día del Llanero se realice la entrega de los primeros 100 títulos de un paquete de 400 en el municipio, que beneficiarán a hogares de centros poblados como La Reforma, Caño Amarillo y Santo Domingo.
“Tenemos la fortuna de venir a hablar de hogares. De familias que, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Gobernación del Meta y las alcaldías municipales, están más cerca de tener una casa en mejores condiciones, un título de propiedad, un lugar que puedan llamar suyo con toda la tranquilidad que eso implica”, manifestó la viceministra.
A su turno, el viceministro Edward Libreros Mamby indicó que seguirá trabajando por el departamento del Meta, el cual es la tierra que lo vio nacer, para avanzar en la garantía del acceso al acceso a agua potable y al saneamiento básico, lo cual se facilitará con la Ley de Competencias que está en formulación.
“El alcalde Juan Gómez nos acaba de radicar un proyecto que va a ejorar las condiciones de agua a cerca de seis veredas de la zona alta de Vista Hermosa, y otro para dotar cerca de 370 unidades sanitarias. Haremos los estudios que nos permitan seguir invirtiendo y construyendo paz desde la inversión social del territorio”, dijo el viceministro.
En marcha, 12.827 soluciones habitacionales en el departamento
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido $97.543 millones en proyectos para dar soluciones en vivienda a más de 12 mil hogares del Meta. Entre las soluciones se han entregado 485 de los 1.884 mejoramientos programados por un valor total de $32.510 millones, de los cuales la nación aporta $24.681 millones.
Así mismo, se han entregado 89 de 157 viviendas rurales nuevas programadas. La inversión realizada hasta el momento es de $7.999 millones de los $12.803 millones programados.
En materia de adquisición de vivienda urbana nueva, se han asignado 2.007 subsidios por $58.547 millones, con los que se han beneficiado 8.028 personas.
Finalmente, el Ministerio y las entidades territoriales han logrado el saneamiento y la transferencia del título de propiedad de 8.779 predios, que benefician a más de 35 mil personas, con una inversión de más de $1.512 millones.
Inversiones de la nación por más de $17.000 millones en proyectos de agua apta para el consumo humano
El Gobierno del Cambio ejecuta en Villavicencio un proyecto denominado “Estudios, diseños y optimización de los sistemas de bombeo de Puente Abadía y Bavaria”, por valor total de $21.949 millones y con aportes Nación de $17.000 millones. Además, ha aprobado cinco subsidios comunitarios por valor de $216 millones. Además, adelanta la caracterización de 11 organizaciones comunitarias en cuatro municipios, que podrían acceder al programa Ruta ComuniAgua.
Esta gestión se complementa con la evaluación en el Mecanismo de Viabilización del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico de 13 proyectos en 12 municipios del departamento, de los cuales seis corresponden a acueductos y siete a alcantarillados. Estos proyectos están valorados en $242.851 millones, de los cuales la nación aporta $13.519 millones para el diseño y construcción de las obras para la sectorización hidráulica de la red de acueducto del casco urbano del municipio de Acacias.
En cuanto a la gestión integral de residuos sólidos, ante el Mecanismo de Viabilización también está en evaluación el proyecto de adquisición de vehículo recolector y compactador de residuos sólidos para la estación del servicio público aseo en el municipio de Guamal, por valor total de $2.279 millones.
Transformación territorial
Bajo el programa de Barrios y veredas de paz se encuentran en marcha dos proyectos en Villavicencio, que beneficiarán a 5.546 hogares, con una inversión de $9.117 millones. En proceso de contratación está el proyecto de mejoramiento integral de barrios que beneficiará a 2.896 hogares, con una inversión de $7.923 millones. Entre tanto, avanza la ejecución de estudios y diseños del proyecto de equipamiento que beneficiará a 2.650 hogares, con una inversión de $1.194 millones.
Inversiones en el sur del Meta
A los municipios de La Macarena, Vistahermosa, Uribe, Mesetas, Puerto Rico, Puerto Concordia, Puerto Lleras y Mapiripán, en el sur del departamento, también llegan los proyectos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
En cuanto a las soluciones habitacionales están programados 570 mejoramientos de vivienda en Vista Hermosa (190), Puerto Rico (100), Puerto Lleras (190) y Puerto Concordia (90), por $9.825 millones, de los cuales la nación aporta $8.421. Hay programadas 123 viviendas rurales nuevas en La Macarena (1), Puerto Rico (32), Puerto Lleras (30), Mapiripán (28) y Puerto Concordia (32), por $9.975 millones. De estas se han entregado 58 unidades.
Y se han titulado 1.452 predios en Vista Hermosa (501), La Macarena (304), Puerto Rico (181), Puerto Lleras (243), Mesetas (45), Mapiripán (35) y Uribe (143), que han demandado inversiones por $356 millones.
En materia de agua apta para el consumo humano, hay cuatro proyectos en el Mecanismo de Viabilización del Viceministerio de Agua y Saneamiento en Vista Hermosa (1), Mesetas (1) y Mapiripán (2), valorados en $84.689 millones, los cuales están recién radicados o en proceso de evaluación. Además, están en caracterización seis organizaciones comunitarias de Puerto Rico para acceder al Programa Ruta ComuniAgua.