Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Con recursos remanentes de las Cajas de Compensación, el Gobierno del Cambio avanza en reducción del déficit habitacional

  • Se trata de una partida de $50.034 millones, de los cuales más de $41.660 millones serán destinados a zonas rurales del país.
  •  La asignación de los recursos se realizó mediante fórmula definida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Superintendencia de Subsidio Familiar.
FOTOGRAFIA COMUNICADO SUPERSUBSIDIO 1
Esta movilización de recursos aportará a la meta de vivienda del Gobierno del Cambio en aproximadamente 1.250 soluciones de vivienda.
FOTOGRAFIA COMUNICADO SUPERSUBSIDIO 2
FOTOGRAFIA COMUNICADO SUPERSUBSIDIO 3
FOTOGRAFIA COMUNICADO SUPERSUBSIDIO 4
Magdalena
Santa Marta

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro continúa con el desarrollo e implementación de instrumentos técnicos para reducir el déficit habitacional, en especial el de la calidad de las viviendas rurales del país, con la movilización de $50.034 millones remanentes de vigencias anteriores no asignadas por Cajas de Compensación Familiar (CCF).

Mediante resolución conjunta expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Superintendencia del Subsidio Familiar, se determinó que aquellas CCF que no asignaron en primera prioridad los recursos, tienen un plazo de 30 días para trasladar los recursos a las CCF receptoras para que estas últimas asignen las partidas en el año 2026.

 Las Cajas de Compensación de los departamentos de Chocó, Putumayo, La Guajira, Amazonas, Cauca, Bolívar y Córdoba fueron las más beneficiadas en este proceso.

 Se trata de $41.664 millones del componente rural de 37 de las 42 cajas de compensación familiar no asignados entre los años 2010 y 2023, así como de $8.370 millones del componente urbano no asignados por 21 de las 42 cajas de compensación, entre los años 2020 y 2023.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó este como un paso importante para generar soluciones habitacionales para alrededor de 1.250 hogares en zonas rurales y urbanas del país.

“Es un logro muy importante y que me pone muy contenta en el sentido de que vamos a tener posibilidades de seguir trabajando conjuntamente en lo que son nuestras prioridades de Gobierno: la vivienda rural, el mejoramiento de vivienda rural y la vivienda urbana en territorios donde pues era una lástima que estos recursos estuviesen y no se pudieran utilizar”, aseguró la Ministra.

Entre tanto, la superintendente del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, destacó esta decisión del Gobierno nacional orientada a brindar viviendas dignas a la clase trabajadora colombiana. “Hemos hecho un trabajo para definir los criterios y hacer una redistribución justa, equitativa y eficiente de los recursos, de manera que los afiliados a las cajas de compensación puedan acceder a subsidios para compra, reparación o mejoramiento de vivienda”, dijo la Superintendente.

De esta manera, el Gobierno del Cambio trabaja en articulación con las Cajas de Compensación Familiar para cumplirles con dignidad a los trabajadores del país.

Modificado el Vie, 24/10/2025 - 19:35