- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio hizo parte de la delegación colombiana en Ginebra (Suiza), donde el Estado presentó avances en la garantía de esos derechos.
- La entidad indicó que su gestión está orientada a apoyar el cierre de brechas y a reducir la pobreza, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del presidente Gustavo Petro.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realiza acciones enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del presidente Gustavo Petro, con el propósito de aportar, a través de su oferta institucional, en la consolidación de los territorios y de la paz total.
Durante la presentación del 7° Informe periódico del Estado colombiano ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU participó en representación del Ministerio, la jefe de la Oficina Asesora de Planeación, María Clara Rodríguez González, quien presentó los avances del sector en cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016, así como las acciones del Gobierno en materia de ordenamiento territorial alrededor del agua, la creación del Programa Barrios y Veredas de Paz, los derechos al agua y la vivienda digna.
En cuanto al derecho a la vivienda digna, María Clara Rodríguez González destacó como gran logro que 360 mil hogares hayan salido del déficit habitacional en Colombia durante los últimos tres años. También resaltó el fortalecimiento de las distintas soluciones habitacionales, que incluyen el mejoramiento de vivienda, la vivienda nueva urbana y rural, la autogestión, la autoconstrucción, la titulación predial y el arrendamiento. Asimismo, subrayó la importancia que para el Gobierno del Cambio tiene la consolidación del marco normativo que prioriza la gestión comunitaria y el acceso a poblaciones diferenciales.
Con respecto al derecho al agua y al saneamiento básico, sobresalió en el informe una inversión histórica superior a los $4 billones, gracias a lo cual se han obtenido resultados como la ampliación de la cobertura del servicio, gracias a lo cual 1 millón 600 mil nuevas personas accedieron al agua en Colombia durante el período 2022 a 2024. Además, la expedición del Decreto 776 de 2025 que reglamenta el mínimo vital de agua, así como la expedición de la Política de Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento Básico mediante Decreto 960 de 2025.
Para avanzar en la garantía del derecho al agua en el departamento de La Guajira, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio destacó la inversión superior a los $393 mil millones, así como el acompañamiento social y comunitario a las comunidades. Gracias a esta gestión se han terminado 241 intervenciones que están beneficiando a 135.084 personas en 438 comunidades indígenas. Y además hay 30 intervenciones en ejecución que beneficiarán a 527.307 personas.
Finalmente, con respecto al cumplimiento del Acuerdo de Paz, se destacan acciones como el ajuste de los valores del Subsidio Familiar de Vivienda Rural (SFVR) para zonas de difícil acceso; el diseño de convocatorias con concurrencia de recursos territoriales, priorizando municipios del Programa de desarrollo con enfoque territorial (PDET); y la implementación de esquemas operativos diferenciados.