- El Gobierno del Cambio avanza con la transformación de la vida de miles de colombianos, con proyectos para garantizar el derecho fundamental de acceso al agua.
El 20 de octubre será recordado en Cartagena por un acontecimiento histórico: después de 17 años de organización y gestión comunitaria, y gracias a la articulación del Gobierno del Presidente Gustavo Petro con la Gobernación de Bolívar y el Distrito de Cartagena, iniciaron las obras de construcción de las fases I y II del alcantarillado sanitario, que beneficiarán a una población actual de 26.762 habitantes de los corregimientos de Bayunca y Pontezuela. Según proyecciones a 25 años, el impacto de las obras llegará a 80.188 personas.
A través de la ejecución de este proyecto se eliminan vectores de morbilidad, malos olores, aguas residuales estancadas y riesgos de salud pública. Con esto se busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, al asegurar el saneamiento básico de la población con impactos positivos en la cobertura, lo que permitirá cerrar brechas y dar un paso más en la ejecución de la política Nuestro Hábitat Biodiverso. De esta forma, el Ministerio avanza en los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida.
“El inicio de este proyecto es el resultado de una comunidad empoderada y de la articulación del Gobierno del Cambio con la Gobernación de Bolívar y el Distrito de Cartagena. Un trabajo colectivo. En Bayunca y Pontezuela han luchado por lo nuestro, que va más allá de lo individual. No es coincidencia que en el Gobierno del Presidente Gustavo Petro se hayan priorizado recursos para esta megaobra que satisface las necesidades de la comunidad”, declaró la ministra Helga María Rivas Ardila ante las comunidades de estos corregimientos de Cartagena.
Son más de $126 mil millones en inversión, de los cuales el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aporta $40 mil millones para una obra de infraestructura que, además de transformar y ordenar el territorio alrededor del agua, honra la historia y reivindica a estas poblaciones que demuestran que cuando las comunidades se organizan y el Estado responde, la dignidad comienza a ser costumbre a partir de la satisfacción de los derechos fundamentales.
Esto lo confirma Dianeth Luna Barbosa. Esta mujer es la representante del Consejo Comunitario de Bayunca y asegura que “la vida a nosotros nos va a cambiar, a las mujeres, a los campesinos. Realmente vamos a hablar de un desarrollo. Para muchos quizá el desarrollo es un cemento. Para nosotros, aparte de todo eso y muy por encima de todas las cosas, es amar la tierra, valoramos la tierra”. También destaca el papel fundamental de la mujer bayunquera, porque “hemos sido nosotras en gran mayoría las que hemos defendido este proyecto que hoy es una realidad”.
La ejecución de estas obras da un giro de 180 grados a la realidad de estas familias, que pasan de vivir sin alcantarillado a tener un 100 % de cobertura del servicio en los dos corregimientos, con un sistema funcional y sostenible, que genera dignidad y asegura el derecho fundamental al saneamiento básico. Esto transforma la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental de ambas comunidades conformadas por afrodescendientes, indígenas, migrantes venezolanos y familias provenientes de distintas regiones del país, especialmente del departamento de Antioquia.
Oferta institucional para la transformación del territorio alrededor del agua en Cartagena
Durante el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido más de $240 mil millones en el Distrito de Cartagena, recursos priorizados para generar soluciones de hábitat integral que han beneficiado a más de 105 mil personas con proyectos para el acceso al agua potable, el saneamiento básico, aseo, soluciones habitacionales, ordenamiento territorial, que contribuyen al cierre de brechas.
En cuanto a soluciones de agua potable y saneamiento básico, el Gobierno del Cambio ha incrementado exponencialmente las inversiones en Cartagena, pasando de $3,6 millones dispuestos en el gobierno anterior a $47.987 millones en lo corrido del periodo del Presidente Gustavo Petro.
Con estos recursos se ha finalizado 1 proyecto con una inversión de $3.526 millones, 100 % aportados por el Gobierno nacional. Esta obra ha beneficiado a más de 1.266 personas. Al anterior se suman 2 proyectos en ejecución, por un valor total de $47.987 millones, de los cuales la nación aporta $44.363 millones para beneficiar a más de 80.791 de personas.
En materia de soluciones habitacionales para las familias más vulnerables de Cartagena, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha contratado 2.086 mejoramientos de vivienda. La inversión es de $32.128 millones, de los cuales el Gobierno nacional aporta el 75 % ($24.082 millones). Con el avance de este programa en la ciudad, ya son 1.593 hogares que han mejorado su calidad de vida.
Por otra parte, se contrató la construcción de viviendas mediante el esquema de Sentencias de Restitución de Tierras, por $161 millones. Adicionalmente, se han asignado 5.320 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $180.068 millones, beneficiando a más de 18.920 personas. También se han asignado 18 subsidios de programas anteriores por $446 millones.
En cuanto a la titulación de predios, se ha formalizado la tenencia para 14.599 familias, beneficiando a 49.792 personas, con una inversión de $3.089 millones que contribuyen a la reducción del déficit habitacional cuantitativo en Cartagena. Además, se han asignado 38 subsidios de arrendamiento a migrantes venezolanos, con una inversión de $271 millones.
En suma, la inversión en soluciones habitacionales asciende a $216.163 millones, con un aporte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de $208.117 millones, que se materializa en 22.061 familias que han mejorado su calidad de vida.
Finalmente, con el Programa Barrios y Veredas de Paz, el Ministerio ha mejorado la calidad de vida de 6.005 hogares cartageneros con la terminación de 2 proyectos de equipamientos comunitarios. La inversión fue de $5.805 millones. Además, la estructuración de 1 proyecto de equipamientos en que beneficiará a 4.181 familias.
Estos resultados en la ciudad hacen parte de la política “Nuestro Hábitat Biodiverso” del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y materializan el compromiso del Gobierno nacional con la transformación territorial integral del Distrito de Cartagena.









