Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno del Cambio confirmó el funcionamiento adecuado de la PTAR que reduce vertimiento de aguas residuales al río Botello y mejora condiciones de saneamiento en Facatativá

  • La PTAR Cartagenita Sector II de Facatativá mitiga el impacto ambiental al reducir el vertimiento de aguas residuales al río Botello.
  • Más de 25.000 habitantes de Facatativá se benefician con esta PTAR que mejora las condiciones de saneamiento básico y salud pública.
FOTOGRAFÍA MINISTRA DE VIVIENDA HELGA MARÍA RIVAS EN INAUGURACIÓN DE PTAR EN FACATATIVÁ
Ministra Helga María Rivas verificó el funcionamiento de la PTAR Cartegenita Sector II de Facatativá
FOTOGRAFÍA PTAR 1
FOTOGRAFÍA PTAR 2
FOTOGRAFÍA VICEMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO EDWARD LIBREROS EN INAUGURACIÓN DE PTAR EN FACATATIVÁ
Cundinamarca
Facatativá

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, junto con el viceministro de Agua, Edward Libreros, recorrió la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Cartagenita Sector II de Facatativá. Esta obra asegura el derecho a mejores condiciones de salud pública, a través del saneamiento básico, a más de 25.000 habitantes del municipio y reduce el vertimiento de aguas residuales al río Botello.

Además del sector de Cartagenita, el impacto ambiental de esta obra también beneficia a las familias de Manablanca sectores 3 y 4, y el Pardo. Adicional, dentro de planificación del municipio se proyecta la conexión de los sectores San José, Sagrado Corazón, Progreso, San Isidro y Alto de Córdoba. 

“Es una inmensa felicidad estar aquí y ver que está funcionando esta planta que se enfoca en un objetivo prioritario del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que es el tema de cuidar el agua. Gracias a todos los que participaron, porque aquí también hay un tema de transparencia. La planta es una realidad e impulsa el saneamiento de nuestras cuencas hídricas y permite que la ciudad crezca con un ordenamiento territorial alrededor del agua", destacó la ministra Helga Rivas. 

La PTAR Cartagenita es un logro de la gestión enmarcada en la política Nuestro Hábitat Biodiverso del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y contribuye a la eliminación de más de 10 puntos de vertimiento de aguas residuales en fuentes hídricas de Facatativá. Además, con esta obra contribuimos al cumplimiento de los indicadores de gestión del municipio, en particular al dirigido a tratar como mínimo el 12 % de las aguas residuales. 

Al suprimir focos de contaminación, esta obra representa un significativo avance hacia la recuperación del río Botello. Este afluente recibe las aguas tratadas después de pasar por procesos como filtración, aireación, sedimentación y tratamiento con rayos ultravioleta. Posteriormente descarga el agua descontaminada en el río Bojacá y finalmente en el río Bogotá. En efecto, genera Justicia Ambiental, uno de los grandes ejes del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del presidente Gustavo Petro. 

"Ver a la comunidad empoderada nos motiva a seguir concurriendo en estos propósitos para mejorar nuestra relación con las fuentes hídricas. Con la Ley de Competencias, que plantea la redistribución de recursos y responsabilidades de los entes territoriales, también tenemos una gran oportunidad para que unamos esfuerzos. Llegó el momento de replantear las competencias y garantizar el mínimo vital de agua potable y saneamiento básico", señaló el viceministro Edward Libreros.

La construcción de la PTAR Cartagenita fue un proyecto que contó con una inversión de $14.270 millones, de los cuales el Gobierno del Cambio aportó $11.183 millones, a los que se suma una contrapartida de $3.087 millones con recursos del Plan Departamental de Agua (PDA) de Cundinamarca. Con estos recursos se impulsó el desarrollo económico de la región, mediante la generación de empleos y el fortalecimiento de la infraestructura. De hecho, en la obra, ejecutada con Findeter como aliado estratégico, se vincularon 50 trabajadores como mano de obra local no calificada. 

“Esto es muy importante para el desarrollo del territorio. Es un gran anhelo poder tratar las aguas y tener la posibilidad de que la ciudad crezca alrededor del agua. Agradezco inmensamente al Gobierno Nacional. Sin sus recursos esto no se podría desarrollar", dijo el alcalde de Facatativá, Luis Casas. 

El desarrollo de este proyecto generó condiciones que permiten fortalecer la construcción del tejido social, la interrelación de la población con las administraciones locales y regionales dentro de un contexto de creación participativa, empoderamiento, sostenibilidad y la oportunidad de potenciar los beneficios. 

La PTAR Cartagenita se construyó en un predio que pertenece al municipio de Facatativá. Este se encuentra ubicado en una parte baja que permite que las aguas residuales lleguen por gravedad. Además, es cercano al río Botello, lo que permitió una menor longitud del emisario.

Modificado el Jue, 03/04/2025 - 21:35