Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Hoy los subsidios de Mi Casa Ya son los que soportan el mercado de vivienda Pumarejo

Bogotá, D.C.

De acuerdo con los resultados de Coordenada Urbana, de Camacol, las iniciaciones de vivienda en el segmento VIS al que le apunta Mi Casa Ya, crecieron 46,9 por ciento.

 

Ministro de Vivienda, Jaime Pumarejo, supervisando las obras de construcción de la Urbanización Manantial en Soledad, Atlántico. Foto: Archivo MVCT



 En cuanto a las ventas de vivienda entre enero y agosto de 2017, estas fueron de 39.475 unidades lo que representó un crecimiento de 23,1 por ciento.

Bogotá D.C., miércoles 27 de septiembre de 2017 (MVCT) - El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jaime Pumarejo, celebró las cifras del estudio Coordenada Urbana reveladas por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en las que se muestra que el segmento de mejor desempeño en ventas, lanzamientos e iniciaciones es el de la Vivienda de Interés Social (VIS), que está entre los 51 millones de pesos y los 100 millones de pesos y al que le apuntan los subsidios de Mi Casa Ya.

“De acuerdo con Coordenada Urbana, las iniciaciones de vivienda de interés social en los primeros ocho meses de 2017 crecieron 46,9 por ciento frente al mismo periodo de 2016, y las ventas lo hicieron en 23,1 por ciento. Esto demuestra, que cada día estamos haciendo a más colombianos propietarios de su vivienda y al mismo tiempo estamos ayudando a dinamizar la economía con las políticas de Gobierno y el programa Mi Casa Ya”, dijo Pumarejo.

Por el lado de los lanzamientos en el segmento que abarca Mi Casa Ya, estos fueron de 33.369 unidades, lo que mostró un aumento de 13,1 por ciento en el mismo periodo de referencia. En números concretos, las iniciaciones de VIS entre enero y agosto de 2017 fueron de 40.877, mientras que las ventas en el mismo periodo fueron de 39.479 unidades.

“Nos complace mucho recibir estas buenas noticias, porque ese es el objetivo de este programa del Gobierno Nacional: que además de ser aliados de los trabajadores para que se conviertan en propietarios, también ayudemos a que el sector se fortalezca económicamente, que genere empleos y mejore los indicadores de nuestro sector”, agregó el titular de la cartera de Vivienda y Agua.

Mi Casa Ya es un programa con el que los colombianos que ganan hasta cuatro salarios mínimos pueden comprar vivienda de hasta 100 millones de pesos con ayuda del Gobierno Nacional. Con solo averiguar el proyecto en el que está interesado y pedir el subsidio a la hora del estudio de crédito en la entidad bancaria de preferencia, las personas pueden recibir hasta 22 millones pesos para la cuota inicial y hasta cinco puntos de la tasa de interés.

 

Modificado el Mié, 27/09/2017 - 13:03